En un nuevo intento por consensuar una reforma al actual Código de Trabajo, que arriba este 2022 a sus 30 años, el Gobierno, junto a los sectores empresarial y sindical, vuelve a discutir una serie de propuestas ya debatidas, como revisar la cesantía, y otras nuevas, como regular el teletrabajo, que cobró fuerza durante la pandemia.
Los tres sectores están en una fase interna de revisión y actualización de las propuestas, sobre todo después de las experiencias en la pandemia.
“Nos dimos unas dos semanas para que cada sector revisara nuevamente sus propuestas”, notifica Circe Almánzar, del sector empresarial.
Sin embargo, en la segunda sesión de este año del Consejo Consultivo del Trabajo, celebrada en el presente mes, los tres sectores coincidieron en su agenda incluir en estas nuevas discusiones de reforma regular el trabajo remoto y vía plataformas digitales, que tomaron auge a partir del 2020 por la pandemia del COVID-19, pues permitieron mantener las operaciones a distancia.
El Código de Trabajo en vigencia no contempla la figura del teletrabajo, situación que llevó, tanto al sector público como privado, a adoptar medidas internas. El 12 noviembre del 2020, el Ministerio de Trabajo dictó la resolución 23-2020 sobre la regulación del teletrabajo como modalidad especial laboral.
0 comentarios:
Publicar un comentario