miércoles, 23 de febrero de 2022

¿Porqué y desde cuando somos dominicanos?

1.- El gentilicio dominicano proviene del nombre de la primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo por europeos: Santo Domingo. 

Recordemos que en 1498 quedó abandonado el primer asentamiento de América fundado por Cristóbal Colon en 1494 en la costa norte de la isla Española con el nombre de La Isabela en honor a Isabel la Católica.

Y que el domingo 5 de agosto de 1498 el Adelantado Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, inició la edificación en la ribera oriental del río Ozama, al sur de la isla, de la primera ciudad, que primero se llamó Nueva Isabela y poco después Santo Domingo. 

Esa localización inicial de la ciudad de Santo Domingo resultó inadecuada para el asentamiento humano por varias razones y tras ser destruida por un huracán fue reedificada en 1502 en la ribera occidental del río por orden del gobernador Frey Nicolás de Ovando, donde permanece desde entonces.

El nombre de la ciudad, que luego fue extendido a la isla, está relacionado, aunque la tesis no es de aceptación general, con los dominicos o dominicanos llegados a la isla en 1510, entre ellos fray Antonio Montesino, pertenecientes a la Orden de predicadores, conocida también como Orden dominicana, fundada en 1215 en Toulouse durante la Cruzada albigense por Domingo de Guzmán Garcés (1170-1221), canonizado como Santo Domingo de Guzmán en 1234 por el papa Gregorio IX.

Su nombre de pila Domingo proviene del latín dies Dominicus (“día del Señor”). Acentuado en la primera “i”, por lo que con el tiempo la segunda desapareció, para convertirse en “domincus” que terminó en la palabra en castellano “domingo”. 

Como consta en el Diccionario de la lengua española, el gentilicio dominicano se forma del adjetivo “dominico” y del sufijo “ano” o “ana” que sirve para formar adjetivos que significan procedencia, pertenencia o adscripción. 

2.- Somos dominicanos desde que la isla se empezó a llamar Santo Domingo.

Parece ser, según los historiadores, que la isla no tuvo un nombre general que se pueda aceptar como común para los pobladores precolombinos.

El primer nombre general para toda la isla del que se tiene certeza es Española dado por Cristóbal Colón el 5 de diciembre de 1492.

Posteriormente, se generalizó el uso de llamar a Española como Isla de Santo Domingo, debido a que su principal ciudad tenía ese nombre. 

El nombre de Isla de Santo Domingo se impuso firmemente desde principios del siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII, usándose de una manera universal en español, francés (traducido como Ile de Saint-Domingue) y otros idiomas, como puede comprobarse en los mapas adjuntos de 1723, 1758 y 1784.

Cabe mencionar también que en la redacción de los tratados entre España y Francia sobre la isla, como el de Aranjuez en 1777 y el de Basilea en 1795, se escribió “la Isla de Santo Domingo”.

La primera vez que el gentilicio dominicano apareció impreso en un documento oficial para denominar a los habitantes de la isla de Santo Domingo, es la Real Cédula del rey Felipe IV de España emitida en Madrid el 7 de junio de 1621 para autorizar la celebración del I Concilio Provincial de Santo Domingo celebrado en esa ciudad del 21 de septiembre de 1622 al 26 de enero de 1623.

En la mencionada Real Cédula de autorización consta: "Y este [Concilio] Provincial le podréis intitular dominicano…". Por ello el concilio también se conoce como Concilio Provincial Dominicano. 

Tras la independencia de Haití el 27 de febrero de 1844, el gentilicio fue oficializado en la primera Constitución de la República Dominicana, o de San Cristóbal, de 6 de noviembre de 1844, que en su artículo 1º dice: “Los Dominicanos se constituyen en nación libre, independiente y soberana, bajo un gobierno esencialmente civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable”.

https://gustavosilvagarcia.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">