Ejecutivos de la compañía proyectan un crecimiento sostenido de la demanda de tecnología digital, lo que significa una gran oportunidad de negocio para las empresas de telecomunicaciones
Esta tecnología -de la que República Dominicana es el último país en el que la compañía la implementa en donde tiene presencia- también permitirá a los clientes interactuar con contenidos de alta definición, mejorar su experiencia en videojuegos, utilizar aplicaciones de realidad aumentada, experimentar mejor con sus móviles en eventos multitudinarios y conexión simultánea masiva de equipos.
“Está previsto en cinco años, como mínimo, cubrir el 30 por ciento de la población dominicana”, proyecta Ana Figueiredo, CEO de Altice Dominicana.
Demanda creciente de data
Durante su participación en la sección Diálogo Libre de este periódico, la ejecutiva portuguesa explicó que la tecnología 5G, como está siendo lanzada en muchos países, todavía se enmarca en la data y no en minutos para hacer una llamada telefónica. Para realizar una llamada de voz, hace un cambio a 4G u otra tecnología anterior.
Sin embargo, auguró una creciente necesidad de los usuarios para requerir tecnología avanzada como la red 5G. Observó que la línea de servicios que más se disparó durante la pandemia fue la internet: la conectividad de red móvil y la red fija.
“Luego de la pandemia, las empresas están dependiendo más de plataformas para ofrecer sus servicios y esto ha provocado que estén demandando mayor servicio. Durante la pandemia muchas empresas tuvieron que adecuarse y utilizar las herramientas tecnológicas y la internet para no desaparecer”, dijo.
Observó que los consumos en minutos que se hacían hace unos seis años en las redes 2G y 3G se fueron incrementando. Comparó la preferencia actual entre llamadas hechas de forma tradicional y a través de WhatsApp y otros tipos de plataformas. Estas últimas consumen bastante recursos de las redes. “Y por eso, mientras más gente se conecta, más aumenta la demanda”, dijo Figueiredo.
La ejecutiva considera que en la República Dominicana hay oportunidad para seguir creciendo en el sector telecomunicaciones en el sector empresarial, especialmente por el incremento de la digitalización durante la pandemia del COVID-19.
“Los primeros usuarios de la tecnología 5G serán empresas, de agricultura, la industria de transporte, logística...”, proyecta Figueiredo. Puso como ejemplo que, desplegando un conjunto de antenas de 5G, se puede hacer un monitoreo agrícola a través de drones que midan parámetros para eficientizar el cultivo. “Todavía hay un mar de oportunidades de crecimiento, por eso vemos que hay, obviamente, posibilidades de inversión”.
Indició que la velocidad con que se despliegue la red 5G dependerá también de la demanda de los clientes de empresas -sean grandes o pymes- o individuales y usuarios.
El estudio “Mipymes en República Dominicana: aceleración digital y cambio de paradigma”, realizado por Microsoft, encontró que ocho de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas en la República Dominicana consideran que la pandemia aceleró su proceso de transformación digital. Además, seis de cada 10 consideran que la agilización de la operación o productividad es la principal oportunidad brindada por la tecnología.
“Las empresas durante la pandemia solicitaron mayor conectividad, mayor redundancia de sus servicios, digitalización de sus plataformas -dependiendo del sector- y seguridad cibernética y mitigación de los riesgos”, destacó Figueiredo.
La inversión proyectada por Altice Dominicana asciende a RD$5,000 millones en los primeros cinco años de despliegue de la red 5G. El plan de expansión de cobertura contempla su implementación en los principales municipios del país, alcanzando hasta el 60 % de su población.
0 comentarios:
Publicar un comentario