Afirman: Ramfis no adquirió doble nacionalidad
El abogado y comunicador Aníbal Díaz analizó la situación legal del candidato presidencial Ramfis Domínguez Trujillo, luego de que la Junta Central Electoral (JCE) rechazara su candidatura, llegando a la conclusión de que su caso es distinto al objeto plasmado en la norma constitucional. De ahí que, exhortó a que se abra una discusión y se realice un examen de fondo a los preceptos constitucionales que se refieren a la doble nacionalidad.
En este sentido, Díaz, a través de la popular emisora, la Z101, explicó la forma en que se adquiere la doble nacionalidad, indicando que esto es posible tanto por el derecho de suelo (jus solís), como por derecho de sangre (jus sanguinis), o ambas. En la primera, nace dominicano cuyo padre o madre, o ambos, sean dominicanos; en la segunda, es dominicano quien nace en suelo extranjero, aún siendo hijos de extranjeros, siempre y cuando se encuentren legales en el país.
“Son dos principios de derecho que los tiene incluso la Constitución norteamericana. Todas las corrientes de universales de derecho protegen el derecho de nacionalidad otorgado por papá y mamá. Entonces, con él (Ramfis) se da un hecho, su papá: dominicano, su mamá: dominicana. Él nace en territorio norteamericano, pero él tiene por el jus sanguinis (derecho de sangre) el derecho universalmente reconocido a ser dominicano”, puntualizó.
El comunicador, al realizar el análisis legal de la situación de Domínguez Trujillo, indicó que la Constitución no contempla la situación especial en la que este se encuentra, toda vez que lo que sí ha previsto es la situación de muchos dominicanos que salen del país, por lo general a los Estados Unidos, y juran por otra nacionalidad.
No obstante, afirma que en el caso particular de Ramfis este nace con dos nacionalidades.
“¿En qué momento se produce el tránsito de derecho, en el que él jura por otra bandera, en el que él adquiere, en el que él jura por otra nacionalidad, que es lo que se llama la doble ciudadanía? Nunca. Nunca, porque él nació con las dos. Él nace bajo la cobija de dos fundamentos de derecho, el jus solís (derecho de suelo) y el jus sanguinis que es el derecho de sangre”.
En este punto explicó algunos de los requerimientos que tiene Estados Unidos para otorgar la doble nacionalidad, citando que, quien desee adquirir la nacionalidad norteamericana, debe haber residido más de 5 años de manera legal y permanente en dicho país; no haber estado sometido a un proceso judicial, no es no haber estado condenado, si no, no haber sido sometido a un proceso judicial; estar al día en el pago de sus impuestos, por lo menos los últimos 3 años antes de someter la aplicación para ciudadanía; manejar el idioma inglés, por lo menos de manera básica; pagar la solicitud, para lo cual hay un impuesto para eso; luego se toman las huellas y finalmente un examen. Posteriormente al examen, se jura por la bandera estadounidense y es ahí dónde se adquiere la doble ciudadanía.
“Con Ramfis no sucedió lo propio, porque él nunca aplicó para esa doble ciudadanía, porque él nace con las dos”, puntualizó el abogado.
Asimismo, reseñó que la reforma de la Constitución de 1994 fue la que introdujo la discriminación de la doble nacionalidad, impidiéndole votar a aquellos que la poseyeran, y desde entonces esto no ha sido revisado.
“La realidad es que no ha habido una discusión de fondo. Históricamente se le ha ido medio de lado al tema porque hasta ahora no se había presentado la situación, no de un dominicano que se va y adquiere otra nacionalidad, sino la situación de un dominicano que nace con ambos principios constitucionales de derecho, y reconocido en todas las demás corrientes de derecho positivo”, subrayó.
“Yo creo qué hay que aprovechar esta experiencia que está viviendo el señor Ramfis Domínguez Trujillo, que incoe un recurso al Tribunal Constitucional. Tiene una oportunidad para reivindicar históricamente ese fuero de su familia y generarle al República Dominicana un pacto social, a través de su declinación de aspiraciones”, precisó.
Exacto, esto debe quedar bien claro por el bienestar de todos los Domicanos nacidos en el exterior, que son hijos de padres dominicanos.
ResponderEliminar