La DGII y mafias que controlan las
bancas ilegales
Roberto Valenzuela
Me
sorprendió la denuncia que aparece en el diario El Nacional de que
presuntamente una mafia integrada por empleados del Ministerio de Hacienda,
altos oficiales y particulares autoriza bancas ilegales en todo el país y a
cambio cobra entre dos y tres mil pesos por cada una al mes.
Mucho más
me ha sorprendido que, después de la denuncia, he visitado dos
cárceles de las más grandes del país y allí observé que las bancas legales e
ilegales, no sólo proliferan en los barrios, sino que también en los recintos
penitenciarios. Contacté que los mismos “verifones” de las bancas ilegales que
“andan” en los barrios populares también están en las cárceles.
Otro
elemento que me sorprendió y me inquieta es que a pesar de la gravedad de la
denuncia involucrando a empleados de Hacienda no se ha producido ninguna
reacción de ese Ministerio y mucho menos de la eficiente Dirección General de
Impuestos Internos (DGII).
Ante todo,
mi sorpresa es que la DGII es implacable con las pequeñas empresas, con “las
personas físicas” que lo que tienen es un “RNC” personal, cuando se atrasan en
el pago de los impuestos. Pero aquí no hace nada, a pesar de la
denuncia de que las bancas ilegales, las que no pagan impuestos, mueven más de
100 millones de pesos al mes. Y eso lo hacen en desmedro con las bancas que
operan legalmente y pagan sus
impuestos.
Proyecto de Ley
En
República Dominicana existen alrededor de 150,000 bancas de lotería entre fijas
y ambulantes, según contó al periódico Diario Libre el director ejecutivo de la
Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), Michel Dicent, quien
afirma que la mayoría opera de manera ilegal.
La última
denuncia sobre la proliferación de las bancas ilegales la hizo el
diputado Radhamés González, vocero del bloque de diputados del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD). “Tienen oficinas privadas
para eso, yo tengo los datos donde se reúnen, el restaurant que utilizan por la
avenida Abraham Lincoln, una oficina que tienen en la Urbanización Fernández,
todos absolutamente todos los datos”, sostuvo. El legislador afirmó que el
grupo tiene a un coronel de la Policía como uno de sus jefes operativos.
Para mí una
información alentadora es que González anunció que preocupado por esta
situación sometió el pasado martes 19 un proyecto de ley que busca regular las
actividades de las bancas de lotería en República Dominicana.
“A partir
del año 2011 el Ministerio de Hacienda autoriza y supervisa las bancas de
loterías y les cobra, y se prohibió la instalación de nuevas bancas por 10
años, había para entonces unas 30 mil bancas legales, pero ahora hay más de 100
mil bancas, la mayoría ilegales, y ellos manejan más de 100 millones de pesos
cada mes, pero métele lápiz, le cobran de 2 a 3 mil pesos a cada banquero y es
un dinero que no lo reportan, es para ellos”, dijo.
El grupo,
alegadamente, opera en nombre del Ministerio de Hacienda, pero el dinero que
cobran es para ellos, aseguró el diputado denunciante.
“Algunas de
ellas colocadas a menos de cincuenta metros porque hay ese grupo mafioso,
inclusive hay un coronel de la Policía, y tienen oficinas privadas para eso y
todos los meses salen a recoger lo que tienen que pagar esos banqueros, para
distribuírselos a sus bolsillos”, manifestó.
González
explicó al periodista Víctor Martínez de El Nacional que en el proyecto que sometió se establecería
500 metros lineales como distancia a la que debe estar colocada una banca de la
otra.
El artículo
2 de la pieza dice igualmente que estos negocios deben instalarse a no menos de
500 metros lineales de iglesias, colegios, escuelas, centros deportivos,
centros culturales y estancias infantiles.
“Se fija un
impuesto único de 60 mil pesos a las bancas de lotería, el cual será pagado 60
por ciento a la Dirección General de Impuestos Internos y 40 por ciento a la
Administración de la Lotería Nacional, los primeros 10 días hábiles de cada
mes”, señala el artículo 4 del proyecto.
En su
artículo 5, la pieza dice que “el incumplimiento de lo establecido en la
presente ley será sancionada con el pago de 20 salarios mínimos, al consorcio
responsable de la banca, así como el cierre y la incautación de los equipos que
no cumplan con los artículos 1 y 2 de esta ley”. Ojalá que esta iniciativa se
apruebe lo ante posible y se eliminen las mafias de las bancas ilegales y se
regularicen las que operan conforme la Ley.
0 comentarios:
Publicar un comentario