Relatos cortos
Imbert Barrera fue del 14 de Junio
Roberto Valenzuela
El libro del doctor Víctor
Gómez Bergés, “Balaguer y yo: la historia”, es una excelente obra con
documentos inéditos e informaciones privilegiadas. Entre tantos elementos
importantes me llamó la atención una entrevista exclusiva que concedió el
general Antonio Imbert Barrera al diario norteamericano The Miami Herald.
El viernes 3 de abril de
1964, Listín Diario publicó esa entrevista, donde él habla sobre la forma en
que se enroló en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
“Yo me metí en el
Movimiento del 14 de Junio estando en la Cédula”, explica el general, que dijo
que conspiraba contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, a pesar
de haber ocupado varios cargos en el Gobierno: supervisor general de la Lotería
Nacional, gobernador de Puerto Plata, director de los ferrocarriles en esa
provincia y subadministrador de la Cédula. A la pregunta
de que con cuál célula del Movimiento trabajaba, respondió: “…con Moncho, pues
fue de los primeros; Yuyo D’Alessandro también era de la misma”
(célula)…
Parece que una de las
razones por la que el general Imbert fue de los primeros integrantes del
movimiento antitrujillista 14 Junio y en el complot para matar a
Trujillo es porque la dictadura acosó con saña a su hermano Segundo, al que
condenó a 30 años de prisión por un crimen que no cometió. Dijo que cuando el
crimen del que se le acusa (matar un hombre que apareció ahorcado) ocurrió en
Puerto Plata y su hermano se encontraba de puesto en Pedernales, era un mayor
del Ejército. Después se determinó que el crimen lo cometieron los esbirros de
Trujillo para culpar a Segundo.
El mismo día 31 de mayo de
1961, es decir, la noche anterior fue ajusticiado el tirano, fueron asesinados
cerca de La Victoria, los presos antitrujillistas Segundo Imbert y Rafael
Augusto Sánchez. Cuando ocurrió el asesinato del dictador, se encontraban
presos en el penal de La Victoria. Para justificar el crimen, los organismos de
represión dijeron que los dos intentaron escapar. Pronto se comprobó
que se trató de una ejecución.
0 comentarios:
Publicar un comentario