lunes, 7 de mayo de 2018
19:26
perfil224
OPINION
4 comentarios
DERECHO A INFORMAR Y DERECHO A INVESTIGAR.
Por: Valentín Medrano Peña (MA)
Julio Martínez Pozo es investigado por sus vínculos con el caso Odebrecht. Para nadie es un secreto la existencia de dichos vínculos. La reconocida y confesa amistad por parte de Julio Martínez Pozo con Angel Rondón, es del conocimiento de todos, la que ha sido admitida públicamente por este, y se ha manifestado de diferentes maneras. A través de las redes sociales, el país ha conocido los detalles de la misma, sus viajes al exterior juntos y sus reiteradas fiestas familiares, demuestran el nivel de intimidad que une a Julio Martínez Pozo con Ángel Rondón.
El Ministerio Público actúa de manera responsable al solicitar información que pudieran vincular a Julio Martínez Pozo con Ángel Rondón y a su vez con Odebrecht, es más, el Ministerio Público está en el deber y obligación legal de hacerlo. Esa actitud de Julio Martínez Pozo y la Rueda de Prensa que dio en el día de hoy lunes 07 de Mayo, es una demostración de que erróneamente se siente por encima de la Ley, Que es intocable y en ese sentido, es importante recordar que toda persona, incluyéndolo a Él, está en la obligación de suministrar las informaciones que el Ministerio Público pudiera solicitarle en el marco de la investigación que lleva a cabo. Ahora bien, no toda persona que es investigada, significa que tiene su responsabilidad penal comprometida, como aspiramos ocurra con los Dos comunicadores.
No hay abuso de poder por parte del Ministerio Público en investigar a una persona con relación a una infracción penal, siempre y cuando existan indicios o vestigios de que puede estar vinculado al hecho a investigar, y todo parece indicar que en el caso de Julio Martínez Pozo pudiera haber indicios.
Nadie está por encima de la Ley, y nadie debe sentirse como tal. El Ministerio Público ha actuado apegado a esos principios, y en base a ellos, ha dirigido y llevado a cabo la investigación, apegada al debido proceso y respetando a cabalidad lo indicado en art. 290 del CPP, que llama a guardar reserva y discreción a las partes envueltas en el proceso y de la investigación preparatoria. No así a terceros, por lo que lo aludido por Julio Martínez Pozo y Danny Alcántara de que se pudiera estar coartando la libertad de expresión, es un comentario sin ningún tipo de fundamento.
Todas las investigaciones a medidas que son profundizadas van aportando datos, informaciones que el Ministerio Público está en la obligación de investigar y profundizar en esos datos e informaciones que van surgiendo, por eso la Procuraduria General de la República dijo en el comunicado bastante oportuno que envió a los medios el pasado domingo 06 de mayo del presente año, que durante las investigaciones a los sobornos de Odebrecht se han analizado de cientos de cuentas bancarias, transacciones y documentos.
No debemos dejarnos confundir, el pueblo es inteligente. Debemos apoyar al Ministerio Público que está realizando su papel, el de investigar, y lo está haciendo dentro del marco de la ley. Eso es precisamente lo que la ciudadanía espera de ese órgano.
Así es querido amigo! Ningún ciudadano debe puede creerse víctima y tratar de utilizar los medios de comunicación para detener una investigación, es más elegante y ético colocarse a disposición del órgano de investigación.
ResponderEliminarMuy de acuerdo! Todos somos sujetos de investigación, el ciudadano descente y culto debe ser un libro abierto con lineas claras y legibles, por su parte el ente investigador solo debe respetar el debido proceso en cada diligencia jurídica.
ResponderEliminarV. 2018 / 05. EXPERTO EN DERECHO ® :: LEY 155-17 CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS; LAS BOCINAS POLÍTICAS Y COMUNICADORES CHATARRAS - https://t.co/9TaiZ5duG0
ResponderEliminarPero no se están violentando ningunas leyes ni reglamentos, solo es una investigación sobre el marco de la ley eso está perfecto!!!!
ResponderEliminar