domingo, 17 de diciembre de 2017


EL ABRAZO DE JUDAS DE DANILO Y LEONEL
por: Cristian Hidalgo

Siendo el Dr. Salvador Jorge Blanco presidente de la República Dominicana en el año 1985, bajo el segundo período de gobierno del PRD, se suscita la confrontación y lucha por el poder entre Jacobo Majluta (adversario interno al gobierno) y Peña Gómez, quienes aspiraban suceder a Jorge Blanco en el 1986. Los seguidores de Peña entendían que si se dejaba pasar a Majluta éste se reelegiría tanto como pudiera y que Peña Gómez se quedaría como "Penélope" en el andén esperando llegar el tren. Los seguidores de Jacobo, que ya había probado por 41 días las mieles del poder entendían que era éste o nadie mas.

No hubo manera alguna de reconciliar esos actores; todos los intentos en esa dirección fueron fallidos. Recuerdo el encuentro que sostuvieron en el afamado programa de televisión "El Gordo de la Semana", cuyos mediadores eran su productor Freddy Beras Goico y monseñor Agripino Núñez Collado. Al final del evento se produjo entre ambos el "abrazo de Judas"; ninguno de sus seguidores captaron señal de unidad alguna, sus ánimos se exacerbaron, sus diferencias se tornaron irreconciliables; Jacobo fue candidato por el PRD, Peña se hizo a un lado con el BIS, y el pescador de ese mar revuelto fue Joaquín Balaguer.

Las divergencias traspasaron las fronteras de las elecciones del 1986, ya que cuando Peña Gómez retoma las riendas del PRD para ser su candidato en el 1990, Jacobo le funda el PRI, de cuya crisis se benefició el PLD, hasta el punto que muchos le atribuyen haber ganado las elecciones de ese año, aunque Balaguer se haya quedado en el poder. El pueblo dominicano estaba dando señales de estar harto de Balaguer, quería salir de él, pero los opositores no se ponían de acuerdo. La primera evidencia de ello lo constituyó que en 1990 el PLD era quien mas posibilidades tenía de sacarlo, y se le endosó todo el apoyo popular para hacerlo.

En el año 1994 el pueblo se volcó en votos para el PRD, a tal punto que algunos le atribuyen ganar esas elecciones, produciéndose la crisis que acortó el período a Balaguer por dos años. Se produce un enfrentamiento a muerte entre el presidente Balaguer y Peña, quien en dos años siguientes volvería a elecciones, pero esta vez sin la presencia de Balaguer, ya que la Condtitución se había reformado e impedía que el Presidente optara por un nuevo período. La llegada de Peña Gómez al poder, era inminente; y una fuerte amenaza para los reformistas, quienes tenían muy pocas posibilidades de detenerlo.

Ante esa amenaza, el Dr. Balaguer a sabiendas que el candidato de su partido no sería capaz en una segunda vuelta de ganarle a Peña Gómez, empezó a coquetear con Leonel Fernández, candidato del PLD, ya que entendía que para derrotar a Peña, no podía controlar que en una segunda vuelta los peledeístas apoyaran al PRSC, bastaba que el 50% se quedara en casa y no vote por ninguno y aun logrando conquistar el 75% de los restantes, no sería suficiente para ganar. Lo que sí podía controlar era que llevando a algunos reformistas a votar por la boleta morada desde la primera vuelta, clasificando esta para la segunda y estando Peynado descalificado; en su condición de líder absoluto del PRSC podía orientarlo a apoyar a Leonel en una segunda vuelta, y surge el Frente Patriótico. Esa fue su jugada maestra y le dio resultado.

Algo parecido al fenómeno 1996 sucedió en el año 2012 en que Leonel era presidente. Ante la imposibilidad constitucional de presentarse a un nuevo período, sentía la necesidad de que el PLD retenga el poder. Las mayores posibilidades para encabezar la boleta morada estaban entre Margarita representando los intereses del oficialismo y Danilo sus propios intereses. Leonel tenía muy claro que en un proceso interno entre Margarita y Danilo, la First Lady con el apoyo del gobierno lo hubiese aplastado. Pero sabía además que ello hubiese significado la derrota del PLD.

La división entre Danilistas y los que apoyaban al gobierno era tal, que de no ser Danilo el candidato, si por lealtad partidaria sus seguidores no votarían por otro partido, lo mínimo que hubiesen hecho sería quedarse inertes y ni siquiera votar en esas elecciones. Conocido eso por Leonel, se las ingenia para que la Primera Dama, quien se frotaba las manos con la candidatura, debido a los elevados porcentajes que le daban las encuestas; no participara en el congreso elector del candidato presidencial, lo que le despejaría el camino a Danilo Medina.

Como Leonel Fernández tenía muy claro que no podía endosarle a Margarita los votos de Danilo Medina para que ganara la presidencia, se la jugó y al sacarla a ella de combate, sí podía hacer que todos sus seguidores apoyaran a Danilo Medina. Pero para eso, las señales deben ser claras e inequívocas; debe existir desapego y desprendimiento espontáneo y sincero de parte de la cabeza del grupo. Si los leonelistas no hubiesen captado claramente la señal de su jefe político, Danilo ni en sueño hubiese sido presidente. Leonel copió de Balaguer y le dio resultado.

Conforme a lo anterior se hace evidente que en política los escenarios se repiten; y hoy se proyecta el mismo del del 2012. Aunque los mas conservadores del PLD traten de ocultarlo, las diferencias entre Leonel y Danilo son mas que evidentes; como tambien lo son las existentes entre danilistas y leonelistas. Son tan marcadas que si usted le preguntase a un peledeísta con qué manera de primarias se identifica, si le contesta que con las abiertas, no le pregunte por quién simpatiza; lo mismo que si le dice con las cerradas.

El PLD está en el umbral de entregar el poder si no maneja su crisis interna; lo peor de todo es que no existe un líder en la organización, porque a quienes llaman como tales son partes interesadas en el proceso. Lo cierto es que con primarias abiertas o cerradas, la retención del poder mas allá del 2020 dependerá de Danilo Medina, Leonel Fernández y el Comité Político. El candidato del PLD sea cual sea, debe surgir fruto del desapego y el desprendimiento de los dos principales personajes. Si Danilo es el candidato y los leonelistas no están convencidos que debe serlo, el PLD e' pa fuera que va. Si Leonel es el candidato y los danilistas no están convencidos que debe serlo, el PLD e' panfuera que va.

Leonel Fernández ha agotado 3 períodos presidenciales; Danilo Medina tal vez piensa que tiene el mismo derecho; si en su mente está buscar un score que le iguale al ex-mandatario, debe alguien decirle que está equivocado. En beisbol los números no sólo se obtienen por los cuadrangulares que se despachen, sino también por los ponches; y de estos pesan dos a sus espaldas que nadie se los borrará, a diferencia del invicto del presidente del partido.

Los seguidores de ambos "bandos" deben estar muy convencidos del apoyo irrestricto de uno al otro en cualquiera de las circunstancias; el "abrazo de Judas" lejos de dar señales en esa dirección, lo que hace es poner de manifiesto su marcada división. El Comité Político no es de Danilo ni de Leonel, sino de ellos mismos; están por encima de todo y de todos; sólo apuestan por sus intereses sin importar cuál de las cabezas sea la que ruede o gobierne; el panorama en el PLD se vislumbra desolador; lo único que se aprecia con meridiana claridad es que si Leonel y Danilo no se ponen de acuerdo y así emiten las señales, en el 2020 otro partido estará al mando del Estado.

Nada hace Danilo Medina con modificar la Constitución, imponer primarias abiertas en la Ley de Partidos y ser el candidato del PLD, si al final los leonelistas se cruzan de brazos; igualmente nada hace Leonel Fernández con trancarle el juego a Danilo y evitar la reforma constitucional, imponer primarias cerradas y ser el candidato del partido, si los danilistas se cruzan de brazos. Si no se tomase en cuenta las posibles consecuencias que ello generaría; en el caso de Danilo, a perder ya está acostumbrado; Leonel por el contrario se aventuraría a perder el invicto de toda su trayectoria política.

Opinión editorial Notificado
http://notifica.do/editorial/13171/el-abrazo-de-judas-de-danilo-y-leonel.html

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">