¡No a la mafia del GLP!
Por: Roberto Valenzuela
El sector empresarial ligado al comercio
del Gas Licuado de Petróleo (GLP) ha crecido de forma tan desorganizada –como
chivo sin ley– y con una práctica general de engaño, que si se hace una
encuesta es raro que no aparezca un chofer o una ama de casa que no haya sido
timada en una de sus estaciones.
Es irritante que el cliente pague el
mismo precio por un galón de gas en distintas estaciones, pero la cantidad que
recibe varía considerablemente entre una y otra.
Es común escuchar el lamento de los
conductores que les robaron el dinero porque “eché tanto y sólo di tantas
vueltas”. O las amas de casa lamentando que llenaron su tanque, pero se
acabó antes de la fecha de costumbre. Es un problema viejo y Pro Consumidor
y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), es poco lo que
han hecho para evitar ese robo descarado.
Desde hace un tiempo se han incrementado
las denuncias sobre las irregularidades en la importación, distribución y venta
del GLP. Las quejas emanan de distintas personalidades de la vida pública como
la periodista Altagracia Salazar, quien ha advertido que por cada galón que
consumen los usuarios se le cobra de forma irregular entre 15 y 20 pesos. E
indica que esto se habría puesto en marcha en la administración del anterior
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Seviñón.
Se quejan la Federación Nacional del
Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), el Movimiento Rebelde, el Frente Amplio
y la Federación de Trabajadores Cañeros, que denunciaron una supuesta
mafia con la importación del gas. Fenatrano tiene un anuncio en que
advierte sobre un alegado fraude de mil millones de pesos en el GLP, “ligado al
flete y otros gastos ocultos” y añade que Industria y Comercio “lo sabe muy
bien y debe cortar con ese mal, sin convertir esto en impuestos para la población”.
El coordinador nacional del Movimiento
Rebelde, Juan Hubieres, reveló que el país es estafado con unos RD$2,000 mil
millones mediante la Resolución 365 de Industria y Comercio, que solo beneficia
a dos empresas, una pública y otra privada, aunque no dijo sus nombres.
Indicó que esos RD$2,000 mil millones no van al Estado ni a los diferentes
subsidios, sino a un grupo que maneja la “mafia” de los combustibles en el
país.
Ha estado circulando en las redes
sociales un documento titulado: ¡No a la mafia del GLP! Denuncia que la
presunta mafia es una estructura corrupta que opera al interior de las
instituciones reguladoras de los precios de los combustibles que se importan al
país, aumentando los costos entre 20 y 25 pesos del gas que se sirve a la población. Afirma que esto genera
unos mil millones de pesos mensuales que no entran al fisco y van directo “a
bolsillos privados”. Yo pregunto: ¿Cuántos hospitales, escuelas, carreteras se
pueden construir con este dinero?
La denuncia es que las irregularidades
han estado amparadas por resoluciones de Industria y Comercio, que han tenido
la intención de beneficiar a los importadores del GLP, en perjuicio de los
consumidores.
El promedio mensual de consumo de GLP de
la población dominicana sobrepasa los 500 millones de galones, esto significa
que por concepto de la “mafia y los 20 pesos fantasma que le cobran a cada
galón nos están robando del bolsillo más de mil millones de pesos mensuales”.
0 comentarios:
Publicar un comentario