Quiso engañar la muerte
Roberto Valenzuela
Se repite la historia que al ser
gente pobre, no quiere abandonar su “vivienda” cuidando sus escasas
pertenencias. El periodista Vianco Martínez fue de los cronistas de
las muertes del huracán Georges en San Juan de la Maguana y me cuenta la
historia de un hombre que pidió a su familia que lo encerraran en su vivienda y
que luego se marcharan a los refugios.
Fue en el famoso sector Mesopotamia
ante la amenaza que estaba en peligro de ser arrasado por la crecida del río
San Juan. La guardia, de forma compulsiva, estaba desalojando a todo el mundo.
Aquél hombre, según narra Vianco,
engañó a los miembros del Ejército. Compró un buen candado y pidió a sus
familiares que lo pusieran por fuera de la puerta. Él, con su machete bien
amolado, se quedó escondido dentro asechando a los ladrones. Estaba simulando
que en la casa no había nadie.
El ingenuo campesino ordenó que
luego de que pasarán las lluvias abrieran el candado y él saldría
“normal”. Cuando el río San Juan bajó ruidoso y furioso fue el primero que se
ahogó: se lo llevó con todo y la casa. Perdió la vida y la nevera, estufa,
radio, televisor y esas cosas que “manda de fuera” la diáspora dominicana a sus
familiares.
Engañó los militares que lo
estaban previniendo de la muerte, pero no pudo burlar el río que reclama su
cauce. No es que los ríos invaden los pueblos, es que se construyen pueblos en
los predios de ríos, arroyos, cañadas y lagunas.
Desde el huracán Georges en 1998
a la fecha cuántas personas no han muerto en esas mismas circunstancias, viven
en las famosas zonas “vulnerables”: en los predios de los ríos Ozama e
Isabela en el Gran Santo Domingo; río Moca, provincia Espaillat; Camú, La
Vega; la zona del Bajo Yuna, Duarte; Duey, La Altagracia. En San
Cristóbal, San Pedro, Barahona, Montecristi, Azua. Es casi todo el país.
El presidente Danilo Medina debe
ordenar hacer un censo e impulsar un proyecto de viviendas en lugares seguros:
el fenomenal proyecto habitacional La Barquita de Sabana Perdida se debe
reproducir en todo el país.

0 comentarios:
Publicar un comentario