sábado, 21 de octubre de 2017
17:10
perfil224
OPINION
1 comentario
Los Discípulos de Manuel
Por: Francisco Marte
En la religión cristiana tenemos un gran precedente de un liderazgo que se forjó en las entrañas de los sectores más desposeído de ese entonces y me refiero al liderazgo de Jesús, quien desde su bautizo en el río Jordán inicio su propio camino y doctrina, en ese proceso comenzaron a seguirle muchas personas, pero en un momento determinado adoptó a un grupo reducido y cercano a lo que hoy conocemos como sus discípulos.
Guardando la abismal diferencia entre una figura y otra quiero, una hacer unas pequeñas comparaciones en el caso del dirigente político Manuel Rivas sin que me califiquen de hereje, por emplear algunos argumentos bíblico en este articulo, pero mucho de lo que vivimos en este municipio entenderemos o no.
Quiero iniciar a partir del planeamiento, de que en nuestra política tradicional se cultivan liderazgos por conveniencia y muchas veces no por ser este quien encabeza por sus ideas, pensamientos revolucionarios, innovadores o vanguardistas que procura el bien común, sino más bien por las coyunturas posicional o politicas con esto empiezan a adherirse adeptos que comparten ese mismo criterio, pero bien voy al tema.
En Santo Domingo Oeste, el ingeniero Manuel Rivas fue creando un liderazgo local, que inicia desde los años 70 como miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana en esta parte de ciudad; Rivas no inició como un militante más, ya que su historia cuenta de acciones heroicas dentro de esa organización, convirtiéndose en un gran dirigente, miembro del Comité Central y presidente del municipio de ese partido.
Fue Diputado y candidato a la Alcaldía por esta circunscripción, hombre de confianza del hoy Presidente de la República Danilo Medina, y quien cuenta con liderazgo absoluto de la dirigencia del partido con el apoyo de más de un 80% de los dirigentes y presidentes de intermedios y comité de base zonales.
Con su designación como Director de OMSA ese liderazgo se consolidó, convirtiéndolo en "el Líder y Jefe" de la mayoría de los peledeistas de municipio, y se dejó ver en los procesos de convenciones interna que se realizaron donde los Manuelitas salieron bendecidos en todos los puesto, durante ese periodo comenzaron a verse lo que yo he denominado como "los discípulos de Manuel", dirigentes políticos, amigos, compañeros y empleados, que hicieron un estrecho círculo de amistad, admiración, devoción y lambonismo a la figura de Manuel, alguno con el fin de seguir su legado y visión, y otros con el fin de beneficiarse políticamente y económicamente.
Con el caso del horrendo y vil asesinato (sea cual sean las circunstancias) del abogado Yuniol Ramírez, donde se encuentra sometido y en el proceso de investigación el ingeniero Manuel Riva y otras personas y por la cual ya se le dictaminó un año de prisión preventiva en la cárcel de Najayo.
En esa penona situación de lo que podría ser el final de una carrera política de más de 40 años y al ver que pocos de sus discípulos se hicieron presente o dieron la cara de una manera o de otra a lo comentarios despidamos y acusatorios hacia Manuel sin dejar espacio a la presunción de inocencia.
Jesús en su última cena, quien ya sabia y estaba bien claro de quien lo iba a traicionar y de quien en su momento lo iban a negar.
En el caso de Manuel tal vez nunca se imaginó que desde su propio entorno o gobierno se le iba a tratar de la manera y que se iba a orquestar el plan de convertirlo en un trofeo de este Gobierno, en contra de la corrupción y la impunidad (Eso es otro tema más amplio y complejo).
Manuel le paso en el aeropuerto como a Jesús en el huerto del Getsemaní, cuando lo fueron a apresar, fruto a la traición y la complicidad de poderes que desde su descomposición y corrupción necesitaban un ejemplo.
Los discípulos de Jesús, se dispersaron aquella noche en ese huerto, Pedro horas después lo negó tres veces, así paso con Manuel, los que aparentaban y se hacían llamar sus discípulos se ocultaron e hicieron un silencio sepulcral, haciendo cómplice por omisión; y su Partido y Gobierno que tanto amó, como Pedro lo negaron.
A Jesús (Manuel) lo llevaron a un juicio popular, donde los Fariseos (Gobierno, Oposición, Prensa, etc.) y Pilato (Justicia parte del mismo Gobierno) les dieron a elegir a parte del pueblo (nosotros) entre Jesús y Barrabás, pero lo que ellos querían en ese momento era la cabeza de Jesús (Manuel) y no la de barrabás (que representa todos el sistema: la corrupción, impunidad y todos lo males que afectan al país).
Para finalizar y hablaré en parábola: En ese proceso popular donde Pilato y los Fariseos les dieron al pueblo la elección de escoger entre Jesús o barrabás, ¿Qué sería de esa elección, si esos discípulos en vez de esconderse y no decir nada, hubieran asumido su rol y habrían llevado a ese pueblo que vio y participó de los milagros de Jesús ? Tal vez la historia fuera otra...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar