Ventajas de vender gas y gasolina en el
mismo lugar
Roberto Valenzuela
Había escuchado del tema, pero cuando
viví una experiencia particular fue que adquirí plena conciencia sobre la
urgente necesidad de unificar la venta de todos los combustibles en un lugar
bien organizado y bajo los mejores parámetros de seguridad.
Fundamentalmente la implementación de un
nuevo modelo exigirá la adecuación de todas las estaciones a los
estándares de seguridad de más alto nivel.
Luego entendí que es la cosa más tonta,
carente de sentido común o una falta de organización de parte de nuestras
autoridades tener dispersas las estaciones de gas con las de gasolina, gasoil y
demás. Si hacemos un recorrido notaremos que las estaciones de combustibles,
además de estar disgregadas en nuestras ciudades, muchas operan en mal estado,
precariedades y deterioradas, lo que representa un peligro constante.
Ocurrió que el pasado domingo cuando
regresaba a mí casa, en la avenida Jacobo Majluta, me encontré con tres mujeres
empujando una camioneta que se le había acabado el gas que usa como
combustible. Trataban de ponerse a un lado de la avenida para luego esperar
algún samaritano que las ayudara en una zona solitaria y a expensa de la
delincuencia.
Al detenerme a ayudarlas lo primero que
me comentaron es el debate de la unificación de la venta de todos los
combustibles, pues, su vehículo estaba en “reserva”, pero al pasar por una
estación de combustibles no pudieron recargar.
Cuando yo remolcaba su camioneta,
en dirección Oeste-Este, pasamos por dos estaciones de combustibles (una Shell
deteriorada y otra “Next”) hasta llegar a una Propagas. Por un
asunto de organizar el país y simplificarles la vida a los usuarios,
ofreciéndole un mejor servicio, se debe unificar este tipo de servicio.
El colega periodista Miguel Ángel Núñez
y quien escribe estas reflexiones hablamos mucho sobre ese tema con un
científico-químico que trabaja en un laboratorio y nos decía que la unificación
no representa ningún tipo de peligro y que lo importante es que “las bombas
(estaciones) estén en buen estado”. Y que se cumpla con los protocolos de
seguridad. Dijo que en todo el mundo funcionan unificados. Por el contrario,
según él, al estar unificados eso favorece las labores de supervisión de las
autoridades.
Igualmente, el geólogo Osiris de León ha
manifestado su apoyo a la iniciativa y dice que en varias ocasiones ha
explicado sobre sus beneficios. Consideró como muy positivo que Industria y
Comercio comiencen a escuchar los sectores involucrados en el tema.
A esto agregamos que la Asociación
Dominicana de Empresas de la Industrias del Combustible (Adeic) detalla las
ventajas y beneficios de integrar la venta de los diferentes combustibles en el
mercado dominicano.
La Adeic puntualizó que reunir la venta
de diesel, gasolina y autogas (GLP), traerá beneficios directos a los clientes,
al promover su derecho a la libertad de elección, y al mismo tiempo la
democratización del sector combustible.
La entidad destacó que el autogas se
encuentra entre los combustibles alternativos para vehículos más utilizados en
Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, con aproximadamente 25 millones
de los 600 millones de vehículos que circulan en todo el mundo. En los primeros
dos mercados, el autogás se vende en las mismas estaciones de servicio que los
combustibles tradicionales.
También ha seguido ganando popularidad
por ser considerado como un combustible "verde", ya que su uso reduce
las emisiones de escape de CO2 en un 15% en comparación con la gasolina y el
diesel.
República Dominicana tiene la
alternativa de seguir la misma tendencia, como un paso estratégico para el
sector, actualmente es el combustible más utilizado: abarca el 55% de los
vehículos de circulación nacional, con una venta que a finales de 2016 se
contabilizó en 260 millones de galones.
La ADEIC ha advertido que el reglamento
2119 que prohíbe la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de
combustibles líquidos viola la Constitución de la República en sus artículos 40
y 74.
0 comentarios:
Publicar un comentario