jueves, 8 de junio de 2017
10:15
perfil224
OPINION
1 comentario
ODEBRECHT y
LA NUEVA JURISPRUDENCIA
Por: Carlos Balcácer
Ante LA COOPERACIÓN CONTRA EL CRIMEN TRANSNACIONAL.
{Se inicia una nueva jurisprudencia. Una nueva etapa}.
El encuentro entre el PGRG, Jean Alain Rodríguez, con el fiscal general de Los Estados Unidos, Jeff Sessions y el pasado jefe del Buró Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, no soslayó el caso de soborno de la empresa Brasileña Odebrecht, sino que REFORZÓ las abigarradas ligaduras que demanda la figura de la Cooperación Juridica Internacional (Arts. 158 y ss., del CPP).
No hubo ocultamiento de que ambos funcionarios abordaron los casos de corrupción.
Luego, tras esa reunión de una soleada tarde del 4 de mayo en Washington D.C., llegaron a sede judicial las instancias coercitivas, acontecimiento aplaudido por la presencia diplomática estadounidense en R.D. ante dicho "PRIMER PASO" [palabras textuales entrecomilladas de la nota diplomática].
Ya la Jurisprudencia es otra ante el llamado "arraigo" y las figuras o personas públicas que no invitan a pensar en fugas...
La "obstrucción a la investigación" no encuentra casos de ejemplos. Menos la "reiteración delictiva".
Todo indica que es la indescifrable y enigmática figura de la "gravedad del caso", donde gravita mas la "cantidad mensurada" de la misma, que las propias ️penas privativas de libertad...
Es una prueba más del expansionismo del Derecho Penal, de la mano con su eterno aliado: el Derecho Procesal Penal (el formal), que lo ayuda con los abonos de PRISION preventiva o cautela domiciliaria.
Se demanda nuevos rumbos discursivos y estrategias de los abogados en los estrados de los tribunales represivos.
gracias
ResponderEliminar