Tú y yo moriremos algún día de lo mismo. Le daremos
distintos nombres: cáncer, diabetes, falla coronaria, infarto. Un órgano dejará
de funcionar y luego otro. O quizá todos al mismo tiempo. Tú y yo nos
pareceremos más que la gente que continuará viviendo, sin importar cuál sea tu
diagnóstico inicial, ni el mío.
Morir tiene su propia biología y síntomas. Constituye
un diagnóstico en sí mismo. Aunque las semanas y los días que desembocan en la
muerte pueden variar de una persona a otra, las horas que anteceden a la muerte
son similares en la gran mayoría de los padecimientos humanos.
Algunos síntomas, como el estertor de muerte, la falta
de aire y la agitación terminal se perciben como agonizantes, pero por lo
general no son incómodos para el moribundo. Pueden tratarse eficazmente con
medicamentos. La disponibilidad de los cuidados paliativos en todo el mundo ha
hecho que sea raro morir con dolor.
A pesar de que pocos de nosotros experimentaremos
todos los síntomas de la muerte, la mayoría experimentaremos por lo menos uno,
si no es que más. Acá listamos algunos síntomas.
Estertor de muerte
“Hay cementerios solos, tumbas llenas de huesos sin
sonido”. Pablo Neruda
Sospechábamos que el paciente no sobreviviría sin el
respirador. Un coágulo había subido por un vaso sanguíneo a la parte trasera de
su cerebro, y bloqueaba el flujo de sangre al área que controla el estado de
alerta. Se moriría por no estar lo suficientemente despierto como para toser.
El ritmo del estertor de muerte comenzó cuando se le
quitó el tubo para respirar y continuó hasta que falleció. Era un sonido de
borboteo, de chisporroteo, como cuando se sopla aire con una pajilla hacia el
fondo de un vaso de agua. La duración promedio desde el inicio de los
estertores hasta la muerte es de 16 horas. En su caso, fue de seis.
El estertor de muerte es un síntoma de problemas para
tragar. Normalmente, nuestra lengua sube a la parte superior de la boca y lanza
la saliva, los líquidos o la comida hacia atrás. La epiglotis, una lengüeta que
se encuentra en la garganta, se mueve hacia adelante para impedir que la
sustancia tragada penetre a las vías respiratorias.
En el proceso de morir, la sinfonía de tragar se
convierte en una cacofonía de movimientos débiles y fuera de tiempo. A veces la
lengua lanza la saliva hacia atrás antes de que la epiglotis tenga tiempo de
tapar la entrada a las vías respiratorias. Otras, la lengua no empuja nada y la
saliva baja por las vías respiratorias hasta los pulmones como un flujo
constante. El estertor de muerte es el intento de los pulmones por respirar a
través de una capa de saliva.
A pesar de la crudeza del sonido, no es probable que
el estertor de muerte sea doloroso. La presencia del estertor no se correlaciona
con síntomas de insuficiencia respiratoria.
Como sucede con frecuencia en la medicina, damos un
tratamiento con base en la intuición. Para disminuir el volumen del estertor de
muerte, recetamos medicamentos que reduzcan la producción de saliva. En ocasiones
silenciamos el estertor con éxito. Las más de las veces, apaciguamos nuestra
preocupación instintiva por un ruido que quizá suena peor de lo que se siente.
Sin lastimar a nuestros pacientes, damos tratamiento a los testigos que
seguirán viviendo.
Falta de aire
“¿Qué estás haciendo, tacto maldito? / ¡Déjame,
déjame! / Mi garganta se cierra, mi aliento se para…”. Walt Whitman
La paciente era una mujer enjuta de ochenta y tantos
años que fumó durante siete décadas. Los cigarros provocaron que, de tener una
textura esponjosa, sus pulmones se convirtieran en bolsas de plástico infladas
que se colapsaban cuando exhalaba. Era como si tratara de aplastar una bolsa de
compras para sacarle todo el aire.
La falta de aire, esa incómoda sensación de tener
dificultad para respirar, es uno de los síntomas más comunes del fin de la vida
que los médicos tratan de aliviar. ¿Cuál es el tratamiento? Los opiáceos, por
lo general morfina.
A veces las personas preguntan por qué el tratamiento
para una respiración dolorosa es un medicamento que puede debilitar la
respiración. Uno pensaría que los opiáceos empeorarían la falta de aire. La
respuesta reside en la definición de por qué la falta de aire es incómoda en
primer lugar.
Algunos investigadores piensan que la incomodidad por
la falta de aire proviene de la discordancia entre la respiración que nuestro
cerebro desea y la capacidad de los pulmones para inflarse y desinflarse. Los
opiáceos brindan alivio porque sintonizan el apetito de aire de nuestro cerebro
con la cantidad que nuestro cuerpo les puede proveer. Desaparecen la “falta” de
la falta de aire.
Otros creen que la cantidad de morfina necesaria para
calmar la falta de aire puede tener muy poco efecto en nuestra capacidad de
respirar. Puesto que la falta de aire y el dolor activan partes parecidas del
cerebro, los opiáceos podrían funcionar sencillamente silenciando las señales
de dolor del cerebro.
La paciente cambió sus cigarrillos por una mascarilla
de respiración cuando llegó al hospital. Dejó de fumar por enésima ocasión e
hizo planes para irse a casa y volver a vivir de manera independiente. Unos
cuantos días después, su frágil armazón se cansó. Murió con tratamiento
paliativo.
Agitación terminal
“No entres dócilmente en esa noche quieta”. Dylan
Thomas
Dos días antes de morir, mi abuelo se puso a gritar.
“¡Abran esa puerta y déjenme salir! ¡Ya mismo! ¡Es un engaño! ¡Abran esa
puerta!”.
Eran los gritos de un niño perdido. Las cejas de mi
abuelo, que habían ido desapareciendo con los años de afuera hacia adentro de
manera que solo quedaba como un centímetro de vello gris hasta la mitad, se
inclinaban una hacia la otra.
Hasta entonces, nos habíamos preparado para que
estuviera ido y ausente. No para ese delirio agitado. No para la ira. Una poeta
famosa escribió una vez que “morir es un arte, como todo lo demás”. Para los
doctores de cuidados paliativos, los artistas de la muerte, la agitación
terminal es la rebelión del sujeto contra el creador. Es rara, pero puede ser
difícil presenciarla cuando sucede.
En lugar de irse yendo calmadamente, el moribundo
puede gritar e intentar levantarse de la cama. Es posible que sus músculos se
crispen o contraigan. Su cuerpo puede parecer sometido a un tormento.
Hay causas físicas de la agitación terminal como la
retención de orina, el sofoco, el dolor y las anomalías metabólicas. Hay
medicamentos que la aquietan. Sin embargo, es difícil dejar de lado el papel de
la psique y lo espiritual.
Las personas que presencian la agitación terminal a
menudo creen que se trata de la respuesta existencial del moribundo ante la
cercanía de la muerte. Una agitación intensa puede ser la manera más visceral
en la que el cuerpo humano puede reaccionar ante la devastación de la inercia.
Nos retorcemos y lloramos cuando llegamos al mundo, y a veces hacemos lo mismo
cuando lo dejamos.
como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro
0 comentarios:
Publicar un comentario