A
11 años de la Sentencia Jean y Bosico de la CIDH continúa el drama humano que
provoca la apátrida y la indocumentación
08 de septiembre 2016. DN.- A once años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera
la sentencia del caso de las Niñas Yean y Bosico Vs República
Dominicana, la cual se refiere a la responsabilidad
internacional del Estado dominicano por la negación de las actas de nacimiento
a favor de Dilcia Oliven Yean y Violeta Bosico Cofi, el Movimiento de
Mujeres Dominico Haitiana, (MUDHA) lamenta que miles de dominicanos/as sigan
viviendo el drama humano que provoca la apátrida y la indocumentación.
La decisión de la CIDH el 8 de septiembre
del 2015 en San José de Costa Rica, fue
calificada como trascendental, por ser la primera sentencia nacional y de
jurisprudencia internacional para el caso de apátrida en las Américas, pero
sobre todo, porque dio respuesta a una violación sistemática de los derechos de
los dominicanos de ascendencia haitiana, entre los que está, como fundamental,
el de la nacionalidad.
MUDHA recuerda que dentro de las reparaciones
ordenadas por la corte y que aun no se han cumplido están: adoptar el derecho
interno de acuerdo a lo que establece el artículo 2 de la Convención Americana
y las medidas legislativas, administrativas y de cualquier otra índole que
sean necesarias para regular el procedimiento y los requisitos conducentes a
adquirir la nacionalidad dominicana, también queda pendiente un acto público de
reconocimiento de responsabilidad internacional y de petición de disculpas a
las víctimas.
Esta situación que no solo ha afectado a las
niñas Yean y Bosico, sino a toda
esta comunidad minoritaria, por ser una práctica común para todos los
dominicanos de ascendencia haitiana en sentido general
Desde este espacio recordamos que el Estado ha hecho todo lo contrario a lo establecido
por la Corte hasta el punto que desde el Tribunal Constitucional se emitiera
una sentencia que contradice la decisión y otra que pretendiera desvincular al
país del espacio.
Por último, MUDHA aprovecha el aniversario de una decisión
tan importante para llamar al Estado y a los diferentes sectores a retomar un
dialogo respetuoso de los derechos humanos, donde busquemos una solución para
la situación que enfrentan los dominicanos de ascendencia haitiana en el país.
Santo Domingo, DN.-
Republica Dominicana
0 comentarios:
Publicar un comentario