jueves, 12 de mayo de 2016



Eligen a Manolo Pichardo Presidente de la COPPPAL

SANTO DOMINGO.- La Asamblea General de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos para América Latina (COPPPAL) eligió este jueves a Manolo Pichardo, presidente para los próximos tres años, durante el acto celebrado con la presencia de 56 representantes de 32 países miembros del conclave.

La votación fue a unanimidad y de inmediato, el presidente sometió a la consideración varias propuestas a ejecutar en lo adelante, entre la que se encuentra la creación del Instituto de Formación Política Gustavo Carvajal Moreno, quien se encargara de la formación de los dirigentes políticos del presente y del futuro de América Latina y el Caribe.

La sede de la COPPPAL estará en la República Dominicana mientras dure la presidencia de Pichardo, quien es actual diputado al Parlacen y pasado presidente de esa organización. Además  miembro del Comité Central del  Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Se recuerda que en el doctor José Francisco Peña Gómez, junto a Carvajal Moreno  fueron de los fundadores el 12 de octubre de 1979 y presidentes en varias oportunidades de la organización que agrupa a más de 65 partidos de corrientes progresistas y de izquierdas de América Latina y el Caribe y  fundador  y presidente de COPPPAL por varios periodos. Cuyos principios figuran la defensa a la democracia, la libertad y la equidad entre los pueblos.

La COPPPAL tiene un equipo de profesionales que trabaja en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollos y fortalecimientos de los partidos miembros, convirtiéndose en el principal FORO DE PARTIDOS POLITICOS DE AMERICA LATINA.

Los delegados ante la asamblea  también fueron invitados por los partidos miembros de la COPPPAL en el país, para participaran como observadores electorales, y estarán distribuidos en todas la geografía nacional, donde el próximo lunes rendirán un informe de todo lo que hayan observados.

En el evento, que inicio pasada las 9:00 de la mañana del jueves 12 de mayo y concluye el 13 de mayo a la 5:00 de la tarde con varios reconocimientos a sus fundadores y líderes políticos latinoamericanos, como son José Francisco Peña Gómez, Tomas Borges, Antonio Caffiero y al propio presidente saliente, Gustavo Carvajal Moreno, por sus aportes al fortalecimiento de la COPPPAL por más de 40 años.

Entre las exposiciones presentadas en la primera sección de la Asamblea de la COPPPAL se discutieron los casos de Brasil, Venezuela, Argentina, Puerto Rico y la situación que se vive actualmente en El Salvador.

No falto la presencia de varios representantes que solicitaron a la plenaria tomar en consideración algunos casos participantes de sus respectivos países, como Venezuela donde piden que se respeten la voluntad popular expresada democráticamente en las urnas.

Entre los participantes en este evento figuran  senadores, diputados, el ex presidente Fernando Lugo; las diputadas de El Salvador, Nidia Diez y Norma Cristina Cormejo, del Frente Farabundo Martí; la diputada Vania Roxona Avila, de México,  Rubén Berrios y Fernando Martin, de Puerto Rico; Felipe Elías Mujica, Pedro Izarra y Segundo Natividad Melendez, de Venezuela; Pablo Javier Pérez y Carlos Alfredo Pérez de Panamá:, Edmunde Suplice de Haití.

La delegación de México estuvo en cabezada por el presidente saliente de la COPPPAL, Gustavo Carvajal Moreno, Olivia Calzada, Ricardo Chew y Vania Roanna Avila.

Además de una amplia delegación de Argentina compuesto por Enrique Cardesa, Jorge Drkos, Jimenz Villega, Natalia Veronica, Parrondo, Gabriel Victoriano, Santiago Tomas, Ana Lucia Aronsking, Carlos Ignacio Rodríguez, Lilia Puig, Tomas Ottavis Arias, Marcela Antonia Bordenave, Carlos Fabian Palo y de Paraguay Ricardo Canese.

De Aruba  Stephany Croes,  Gerrit Croes y Dirk Maximo Dumfries, Héctor Fraginals de Torres, del Partido Comunista de Cuba, quien tuvo una brillante exposición, de Costa Rica Clara Liberman.

Guatemala fue representado por Robert Haroldo Rodas y Max Cabrera, a Honduras Firia Oqueli, del Partido Libre de Honduras e Iris Xiomara Castro Sarmiento, de Organización Políticas Rojos de Hondura. El Frente Sandinista para la Liberación Nacional de Nicaragua lo represento las señoras Velia Margarita Zapata, y María Isabel Trucios, Ruth María Castro, José Francisco Rosales, Carlos Fonseca, Gabriele López.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">