jueves, 19 de mayo de 2016

Cinco errores comunes que "matan" a los teléfonos celulares

Cuánto lo amamos, pero ¿los cuidamos como se debe?

La vida de los smartphones se puede alargar al seguir varios concejos como dejar descansar el dispositivo, limpiarlo adecuadamente por dentro y por fuera así como evitar exponerlo al polvo o agua.

Para algunos, perder su teléfono móvil puede convertirse en una verdadera tragedia.

Sin embargo, no siempre se lo trata con demasiado afecto. Más bien se espera que sean como juguetes de niños: resistente a los golpes, el agua, el calor, a los propios niños y al uso sin descanso.

Pero no son. Y estos son algunos de los errores más comunes que pueden terminar acabando con él.

1. NO APAGARLO NUNCA

Sí, el celular es para que te encuentren fácilmente. Pero también se agota.

Dicen especialistas que hay dos buenas razones para apagarlo de tanto en tanto: extender la vida de la batería y reiniciarlo, como harías con tu computadora.

Lo primero es más controversial.

Hay varias escuelas de pensamiento en materia de manejo de batería de teléfonos: una que dice que apagarlo es lo sensato y otra que habla de que eso no hace una diferencia digna del "esfuerzo".



En cuanto a lo segundo, se trata interrumpir procesos que están corriendo en el fondo y ponerle freno a "filtraciones de memoria", esas apps que van ocupando espacio y comiendo baterías si no se sale de ellas apropiadamente.

2. NO USAR PROTECCIÓN PARA VIRUS Y MALWARE

Los teléfonos inteligentes también son blanco de ataques maliciosos, a través de virus y malware.

Si tienes un Android, varias aplicaciones, como Lookout, Avast o TrustGo pueden ayudarte a mantener tu celular fuera del alcance de estos programas o a eliminarlos.

No hay tal cosa en el caso de los iPhones. Apple se encarga de distribuir parches de seguridad cuando detecta una posible amenaza. Así que es cosa de mantener tu sistema actualizado.

Algunos expertos desaconsejan los antivirus en los teléfonos, por el espacio que ocupan y la forma como pueden ralentizar su operación.

Es cuestión de medir el riesgo contra el beneficio.

3. NO LIMPIARLO POR DENTRO Y POR FUERA

Si sigues este consejo, ganas tú y el teléfono.



Limpiarlo por fuera, con un paño de microfibra y sin usar líquidos, permite eliminar bacterias que se acumulan en el manoseado aparato y reducir el riesgo de que contraigas enfermedades.

Limpiarlo por dentro significa eliminar esos archivos ocultos que no hacen sino ocupar espacio.

De nuevo, hay dos consejos contradictorios: algunos recomiendan usar una aplicación de limpieza, como CleanMaster o TapCleaner, y otros creen que la mejor ruta es la administración o borrado manual de todo aquello que no sirve o no usas.

4. EXPONERLO A LOS ELEMENTOS

La clave es conocer el grado de protección IP (Ingress Protection en inglés) de tu teléfono, que indica la resistencia del aparato no sólo al agua, sino también al polvo.

Entre más alto, más resistente.



Y aunque los teléfonos que resisten la lluvia son mucho más comunes hoy de lo que fueron hasta hace poco, para la mayoría de los modelos la idea de usarlo para tomar fotos bajo el agua de la piscina no parece muy sensata.

Dos de los modelos actuales que supuestamente resistirían la prueba (el Samsung Galaxy S7 y el iPhone 6) sufrieron daños en una evaluación independiente llevada a cabo este año por SquareTrade, un proveedor de garantías para equipos electrónicos en Reino Unido.

En cuanto al calor, hay un consenso generalizado en que no es una buena idea dejar tu teléfono cocinándose bajo el sol, bien sea en la playa, en el desierto o dentro de tu automóvil estacionado.

5. LLEVARLO EN EL BOLSILLO

Este algo que desaconseja el simple sentido común; y sin embargo, parece inevitable.

No sólo lo expones a una alta probabilidad de caer al piso, al inodoro u otras superficies inapropiadas, sino que de acuerdo con algunas investigaciones, puede representar riesgos para la salud derivados de la radiación que estos emiten.

Por esta razón, el manual de varios modelos de iPhone, incluido el 6, recomiendan no colocarlo en el bolsillo del pantalón.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

Publicidad Política

Publicidad Política

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">