domingo, 17 de abril de 2016
21:41
perfil224
OPINION
1 comentario
MUJERES DE GRANDES LIGAS
"ENTENDIENDO EL NEGOCIO"
carolina cruz de Martínez
@miacarolina45
PRO Y CONTRA: Crecer en un entorno béisbolistico, permite experimentar, sufrir, gozar y sopesar los pro y los contra del maravilloso deporte del béisbol. Es hermoso poseer una inteligencia corporal cinestesica, pues la misma te lleva a desarrollar la capacidad de unir la mente y el cuerpo para perfeccionar el desempeño físico. Y la verdadera bendición consiste en poder lograr ambas cosas en el béisbol y saber administrar ese don.
Pero, como el deporte profesional es un negocio, poseer esa capacidad no será garantía suficiente para poder llegar. El atleta debe entender que existen otros elementos externos de igual o mayor peso que inciden sobre el, y debe ser realista para no caer en ilusión y decepción. El llegar en el negocio del béisbol, está sujeto a factores externos como: la salud, la actitud, las circunstancias, el tiempo histórico, la política organizaciónal de un equipo, la buena o mala voluntad de un Manager o entrenador, la capacidad de aguante del jugador, etc.
Entender el negocio del béisbol implica un nivel de equilibrio que te mantenga entre el optimismo de lógrarlo, y el fatalismo de quedar corto; entre la determinación de darlo todo y la relajación de disfrutar tus etapas; entre poner todos los huevos en una canasta y tener otras Barajas debajo de la manga; entre enfoque y disipación.
SOLO UN 3%: Entender el negocio del béisbol es saber que un 97 por ciento NO logrará llegar a su anhelado sueño de ser pelotero. Los aspirantes al profesionalismo, deben ellos mismos encargarse de establecer un plan A, B y C para sus vidas pues el negocio no lo hará por ellos. El béisbol tiene un grado de dificultad poco razonado por muchos, cuando comparativamente se piensa en cualquier otra profesión.
En el béisbol, se considera excelente a una organización que logra una inserción de un tres por ciento de sus peloteros en la Gran Carpa. Si se compara esto a una facultad de medicina o derecho, los galenos y abogados estuvieran feos. Una facultad que solo logre insertar laboralmente un 3 por ciento de sus gradúados puede considerarse cerrada en un año.
Por lo tanto, estamos ante un negocio con una sobre demanda poblacional comparado a un nivel de dificultad casi absurdo. Por esto la mentalidad y la preparación de nuestros aspirantes a peloteros debe cambiar hacia una filosofía preventiva, más que curativa. Aunque sigamos fomentando, preparando e identificando los próximos salones de la fama de nuestra nación, el resto de los que no lo logran en este negocio ameritan aún más atención. Aunque una minoría nos represente mundialmente, la mayoría puede ser el propulsor de nuestra economía, desde otras industrias y perspectivas.
CAMBIO: Es menester que los padres que sueñan con ver a sus hijos militando algún día con algún equipo de GL, sean lo suficientemente conscientes y justos de saber que sus hijos se enfrentarán a un monstruo que los puede castrar de por vida, si se maneja mal. El deseo, pasión, sueño, anhelo de un niño o joven convertirse en pelotero puede ser tan intenso, que ver eso frustrado y tronchado puede dejarlo en esa etapa emocional aún en la adultez, donde frecuentemente pensara: y si lo hubiera logrado que? Y si no me habría lastimado, o habría firmado con otro equipo, o habría trabajado más duro? Esas son preguntas que aún asaltan a una gran parte de los hombres que no se establecieron en la Gran Carpa.
Entender que el béisbol es un negocio que ha atrofiado el desarrollo integral de muchos jóvenes en este país, es admitir que estamos ante un monstruo que hay que enfrentar psicológicamente diferente. No nos podemos seguir dando el lujo de no capitalizar el 97 por ciento de los aspirantes a peloteros que no lo lograron. Hay muchos otros negocios que valorarían las herramientas, que el béisbol desecho y descartó de nuestros jóvenes. Cuando uno puerta se cierra, otras más se abren. Eso también es parte de entender este negocio.
Hasta la próxima
Un claro ejemplo de la realidad que nos explica la autora de este artículo es el reciente apresamiento del hijo de nuestro querido Marcos Caminero (ex prospecto de grandes ligas), mientras pretendía entrar a los EU con el estómago lleno de Heroínas.
ResponderEliminar