sábado, 2 de abril de 2016


¿Cómo formar adolescentes responsables?

Ser padres de un adolescente requiere una gran dosis de paciencia y sabiduría. En esta etapa de la vida, es necesario inculcarles un sentido de responsabilidad, pues es definitivo para su vida adulta. ¿Qué puedes hacer? Aquí te damos algunas pautas que te pueden ser útiles.

Recuerdo que en mi adolescencia, mis padres siempre me estaban repitiendo que estudiar era mi responsabilidad. Por alguna razón, lo entendí de esa manera, y jamás  tuvieron que pedirme cuentas sobre mis tareas o calificaciones. Yo entendí que era mi “trabajo” cumplir con eso. Porque la educación les costaba dinero a mis padres y yo sabía que siendo una buena estudiante era una forma de reconocer ese esfuerzo y ser responsable.

“Responsable”. Una palabra que de tanto decirse, ha perdido un poco de sentido. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice que responsable es “que pone cuidado y atención en lo que hace o decide”. Es decir, que cada acción o decisión genera consecuencias y uno debe hacerse cargo de ellas.  Teniendo esto en cuenta, y siendo padres de adolescentes, uno de los retos más grandes es motivarlos o enseñarlos a tener un comportamiento responsable. Sin embargo, hay formas de hacerlo. Por ejemplo:

Demuéstrales que los quieres. Así de sencillo: la atención positiva se traduce en pasar tiempo con ellos y demostrarles que te importan. Escúchalos y respeta sus sentimientos. Si tienes que llamarles la atención por algo, trata también de resaltar alguno de sus rasgos positivos. Puede suceder que a tu hijo(a) adolescente no le interese pasar demasiado tiempo contigo. Es normal a esa edad en la que se rebelan de los padres. Sin embargo, sigue intentando. Busca la manera. Por ejemplo, invítalo(a) siempre a compartir la cena o incluso a que la preparen juntos. Eso te dará la oportunidad de hablar de temas importantes, o de tu experiencia. Lo que pasa en la vida cotidiana es determinante para forjar la personalidad de un adolescente. Dale mucho de tu tiempo.

Háblales del sexo.
Es cierto que hablar del sexo es uno de los momentos más difíciles en la relación entre los padres y los hijos adolescentes. Mucho de esto viene de que los padres sienten pudor o que les da vergüenza hablar de estos temas con sus hijos. Sin embargo, para formar adultos responsables, es muy importante que les hables de los riesgos de tener sexo sin protección. Uno, porque puede ocasionarles enfermedades de transmisión sexual — ETS — que pueden ser mortales como el VIH/SIDA o causarles complicaciones de por vida. Y Dos, porque pueden quedar embarazadas o embarazar a alguien y tener un hijo no es un juego. Es una responsabilidad para toda la vida.

No los presiones.
Déjalo que se exprese a través de la ropa, su corte de pelo o la música que elige. No le digas que te gustaría que fuera diferente o que tú ya habías hecho esto o aquello a su edad. Respeta su individualidad, pero guíalo. Por ejemplo si a tu hijo(a) adolescente le interesa hacerse un tatuaje o piercing (perforación) asegúrate de que entiende que corre un riesgo en cuanto a su salud, como infecciones, reacciones alérgicas, hepatitis B y C o cicatrices permanentes. Recuérdale la importancia de hacerlo en un lugar higiénico que cumpla con reglas de salubridad.  Es una cuestión de responsabilidad para consigo mismo y su salud. Si puedes, ayúdalo a buscar el mejor lugar para hacerlo. Aunque no estés del todo de acuerdo. Igual, y aunque le des esa libertad, es normal que como padre o madre tengas un alto nivel de expectativas respecto a qué tipo de personas quieres que sea tu hijo o hija. Y se lo debes decir abiertamente.

Mantente al tanto de sus actividades en el Internet. En el mundo de hoy, los adolescentes pasan mucho tiempo conectados al Internet a través de sus teléfonos o computadoras. Pertenecen a redes sociales como Facebook, Twitter, Tumblr o Vine, y han encontrado ahí una nueva forma de relacionarse. Los padres de hijos adolescentes deben estar enterados de los sitios que visitan sus hijos, puesto que hay ciertos peligros relacionados con las actividades en la Web. El hablar con desconocidos, tener sexo en la red, etc., son algunas de las cosas que suceden y los padres deben estar al tanto, para advertirles sobre los riesgos. Por eso, es una buena idea que mantengas la computadora en un área común de la casa para poder controlar los horarios en los que están conectados. Además, es una excelente idea recordarles ciertas pautas de seguridad como:

No compartir información personal en el Internet como dónde viven, qué hacen, etc.No planear encuentros con alguien que conocen a través del Internet.No mandar mensajes de texto cuando están manejando o cuando están en una clase.Que hable contigo o un adulto en el que confíen cuando reciban un mensaje de correo electrónico o de texto que los haga sentir incómodos.

El hablar de que la interacción en el Internet tiene riesgos, es una buena forma de que tus hijos adolescentes entiendan que más allá de la computadora, también hay personas malintencionadas que han encontrado una manera perfecta de intimidar bajo el anonimato.  Diles que son ellos los que tienen el poder de controlar la situación. Así se sentirán con el deber de ser responsables consigo mismos.

Estos consejos son sólo algunos consejos de cómo puedes relacionarte con tus hijos adolescentes. Recuerda que la clave es el diálogo y la comprensión. Ser autoritario e intolerante sólo hará que tus hijos se alejen. No se trata de que les permitas hacer absolutamente todo, pero sí de establecer puntos de encuentro en donde ellos ganen y tú también. Así seguramente van a entender y se formarán su propio criterio, algo que los hará convertirse en adultos responsables.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

Publicidad Política

Publicidad Política

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">