Por considerarlo
de interés vamos a transcribir un artículo del periódico de Panamá ¨Estrella
Digital¨ de fecha nueve de enero del 2014, donde describe las actividades del
asesor político y de imagen Joao Santana, quien según publicamos en el día de
ayer, está siendo investigado por lavado de activos en combinación con algunas
compañías constructoras de su país por la policía federal de Brasil.
De acuerdo a
nuestras investigaciones, la compañía Polis-Caribe, que es propiedad de Santana
y es la tapadera desde donde se trasladó el dinero desde Angola a través de la
República Dominicana, no es una empresa con oficinas abiertas y debidamente
organizada en el país, su dirección corresponde a un apartamento de propiedad
privada en la calle Helios del sector de Bella Vista en esta capital que parece
más una casa donde vive una familia que el local de una compañía que maneja
millones de dólares en concepto de publicidad, manejo de encuestas e imagen.
Resulta
sospechoso que una compañía sin aparente domicilio fijo, ni personal
importante, ni negocios reconocidos en el país, pueda transferir la suma de 16
millones de dólares a un banco de Brasil, aún pagando 3 millones de dólares de
impuestos, que es la operación que llamó a sospecha a las autoridades
brasileñas y por la que está siendo investigado el señor Santana, quien
respondió con un video colgado en internet y evadió responder directamente al
cuestionamiento de los periódicos brasileños.
Es conocido que
este señor fue uno de los asesores principales de la campaña y actualmente
asesora al gobierno del Presidente Danilo Medina en temas de posicionamiento e
imagen pública, y ya se le señala, como uno de los creadores de la ofensiva
malsana y perversa que se ha realizado en estos casi tres años y medio de
gobierno en contra del presidente de la organización morada Leonel Fernández,
como forma de forzar una repostulación del actual presidente dominicano.
Queremos poner
como ejemplo las denuncias que existen contra Joao Santana en Panamá, porque
resulta curioso cómo se detallan los nexos que tiene con la empresa Odebretch,
que fue declarada ganadora del contrato más jugoso del actual gobierno: las
plantas de carbón de Punta Catalina, contrato que ha sido cuestionado por
diversos sectores de la opinión pública, quienes hablan de una licitación
sobre-valuada en más de mil millones de dólares.
A continuación el
artículo:
JOAO SANTANA, EL
GURÚ QUE HA ELIMINADO A SACYR
Joao Santana ha
dejado ver ya sus garras en Panamá y Sacyr ha sido seguramente su primera
víctima. Las obras del Canal de Panamá son la joya de la corona de la obra
pública en el país centroamericano, y sin duda el caramelo mas goloso que ha
encontrado el mago de la ciencia política y las elecciones de Sudamérica.
Odebretch, el gigante brasileño de la construcción, es el nombre de la gran
amenaza para Sacyr en el complicado asunto de las obras del canal.
La leyenda del
¨creador¨ de presidentes en Sudamérica no es injustificada. Se sabe que Joao
Cerqueira Filho de Santana-su nombre completo- ha intervenido en el éxito
electoral de Lula Da Silva, Dilma Ruoseff, Ollanta Humala, Hugo Chávez, Nicolás
Maduro, Mauricio Funes, Danilo Medina o Eduardo Santos entre otros.
Aunque todos esos
nombramientos y cargos presidenciales casi los podríamos identificar con
grandes obras públicas que acabó haciendo Odebretch, como el polémico corredor
interoceánico de Perú, centrales energéticas en la selva peruana y venezolana, buena
parte del metro de Caracas y puertos estratégicos entre otros grandes
proyectos.
Joao Santana ha
asumido la asesoría del sucesor del presidente Martinelli, José Domingo Arias
candidato a la presidencia de Panamá por el Partido Cambio Democrático (CD) en
las elecciones del próximo mes de mayo, ha dejado de confiar en el gurú que
trabajaba para Martinelli Salomón Shamah. Santana es casi una garantía de éxito
a pesar de que ya las encuestas lo colocan como favorito para ganar las
elecciones.
Junto a Joao
Santana suele viajar todo un lobby brasileño de enorme agresividad en sus
practicas empresariales, Odebretch con una cartera de inversión de varios miles
de millones de dólares, tiene varios litigios en Sudamérica. Al menos en uno de
ellos en Ecuador, donde el Presidente Rafael Correa, fue la misma legación
diplomática brasileña y Lula Da Silva quienes defendieron a las constructora.
Odebretch lleva
ya años ganando influencia y obra pública en Panamá. Ahora mismo dispone de
contratos por valor de 4,285 millones de dólares, más de lo que tiene
contratada la administración del Canal de Panamá. La principal obra es el metro
de Panamá que está presupuestada en 1,452 millones de dólares y en la que está
asociada la española FCC.
Curiosamente la
oposición recrimina al partido gobernante Cambio Democrático, los desvíos y
sobreprecios que Odebretch impone a muchas de sus obras. El mismo argumento que
el gobierno de Panamá echa en cara a Sacar en el caso de las obras del canal.
Buena parte de la
oposición a Martinelli e incluso de la sociedad panameña ven con recelo- al
igual que ocurre en varios países Sudamericanos- el predominio y la entrada del
gigante Odebretch. Fuentes de la política panameña explican a Estrella Digital
que Sacar dispone de algunas alternativas para defenderse y recuperar el timón
de la obra del Canal de Panamá.
Una de ellas
sería apoyar a la oposición del Partido Revolucionario Democrático que
representa Juan Carlos Navarro, que habitualmente entra en alternancia con CD.
Fuentes cercanas a
Sacyr explican que el acuerdo no está en los 1,600 millones de dólares que han
solicitado a la administradora del canal sino en 840 millones adicionales, es
decir, un amplio margen de negociación.
0 comentarios:
Publicar un comentario