domingo, 17 de enero de 2016
15:59
perfil224
CURIOSIDADES, OPINION
No Hay Comentarios
CAMPAÑAS POLÍTICAS Y REDES SOCIALES
Hasta hace relativamente pocos años la influencia que tenían las redes sociales en el tema de la propaganda política era bastante limitada, en la campaña para las primeras elecciones del presidente Obama, empieza a adquirir una importancia destacada, a partir de ese momento y, a la vista del resultado alcanzado, se generaliza la utilización de las mismas.
No obstante, es una idea muy extendida que cualquier contenido, en Fb principalmente, sirve para los fines de la captación de votos, y vemos con demasiada frecuencia que se desperdicia un instrumento valiosísimo al destinarlo a publicar cuatro ambigüedades, con escasa o nula participación del candidato, con proliferación de insultos de partidarios y adversarios y poca cosa más. Sinceramente eso es perder el tiempo, para hacer tal cosa mejor quedarse sin página de Facebook.
El usuario de las redes sociales que participa en los foros políticos es en un elevadísimo porcentaje una persona comprometida con su entorno, con un nivel de formación medio-alto, selectivo en la búsqueda de información y que le gusta contrastar la información recibida en varias fuentes.
Por las razones expuestas no podemos limitarnos a transmitir ambigüedades, nuestro posible votante quiere datos más concretos, quiere percibir lo que hay de real y de puramente propagandístico en los mensajes que se le emiten, quiere formular preguntas y obtener respuestas, si no lo consigue muy probablemente su voto se pierda en otra candidatura.
Al mismo tiempo el usuario de las redes sociales puede ser nuestro aliado, si nuestras respuestas le convencen en la difusión del mensaje, en persuadir a otras personas de la conveniencia de votar por nuestra candidatura.
¿Podemos dejar la gestión de nuestro muro de Fb en manos de un aficionado? Creo que la respuesta es evidente, NO, si usted está enfermo sigue el tratamiento que le receta un vecino ¿o va al médico? Pues amig@s mi@s con esta cuestión ocurre lo mismo es necesaria la intervención de un profesional para que los votos, principalmente del amplio porcentaje de indecisos no se pierdan por un agujero del que no se pueden rescatar.
Gracias por su atención.
VIDAL Y CASTELO. Asesores en Comunicación Política.
0 comentarios:
Publicar un comentario