AMET, Muy buena la intención, pero mal mensaje
Por: Francisco Marte
Ayer circularon
en las Redes Sociales y en la mayoría de los noticieros nacionales, que miembro
de la Autoridad Metropolitana del Transporte AMET apresara a Santa Claus, por supuestamente violar la ley
241 que regula el transito en la República Dominicana.
Curiosamente el
periodista Geomar García Roja, colgó en la red Social Twitter las inusuales
fotos, donde se ve a dos agente de AMET deteniendo y esposando al místico
personaje, yo decido compartir la información, ya que me resulto confuso el
hecho al no saber, si se trataba de un caso real, donde el sujeto disfrazado de
santa había incumplido la ley o de que sea una campaña de esa institución.
Procedo a investiga
etiquetando a la AMET y llamado algunos contacto que tengo en esa institución
donde todos me confirmaron que no sabían del hecho; Procedo a etiquetar a
algunos colegas que tienen incidencia a nivel Nacional, como es el caso de los
periodistas Roberto Cavada y Don Félix Victorino ambos retuitiaron las curiosas
fotos, con el mensaje que decía de esta manera: "Agentes de AMET apresan a
Santa Claus en Santo Domingo Oeste, por supuestamente violar ley de tránsito..."
El hecho ocurrió aproximadamente
a las 10 de la mañana y a las 1:49 PM recibo el primer mensaje de la cuenta
oficial de AMET en Twitter, donde fuimos mencionado Roberto Cavada y yo que
decía: "La idea fue de él, no de nuestra. La improviso en el lugar",
un segundo mensaje de twitter a las 1:53 donde no hacían mención a Don Félix
Victorino y a mí, que decía así: "Es positivo, se trata de una campaña de
concientización"
Minutos después
comienza a circular de manera oficial, la información de que se trataba de una
campaña de concientización que el Sr. Nicolás Calderón se le ocurrió, para
concientizar a los conductores del uso del cinturón de seguridad y dejando el
mensaje de que nadie está por encima de la ley en este país, ya que hasta el
mismo Santa Claus puede caer preso por Violar la Ley. (permítanme reírme, Ho,ho,ho,
que nadie está por encima de la ley en este país, Ho, ho, ho...)
Entiendo que las
intenciones de este señor son buena y validas ya que nuestro país se encuentra
entre los primeros lugares por muerte en accidentes de tránsitos, pero como
dicen algunas personas "que de buenas intenciones está lleno el camino al
infierno"; Este místico personaje de la cultura occidental llamado Papa
Noel, San Nicolás o Santa Claus, data de tiempo remotos ya que un turco del 280
llamado Nicolás de Bari, se cuentan cientos de historias, especialmente
narrando sus milagros y sus bondades para con la gente pobre y su relación con
los niños nace en una de las historias que indica que alguien acuchilló a
varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi
inmediata.
En el año 1624.
Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam, más
tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos,
entre ellos; En 1809 el escritor Washington Irving escribió una sátira, Historia
de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda
pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement Clarke
Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa
Claus, basándose en el personaje de Irving. En ese poema se hace mención de una
versión de Santa Claus, enano y delgado, como un duende; pero que regala
juguetes a los niños en víspera de Navidad y que se transporta en un trineo
tirado por nueve renos, incluyendo a Rudolph (Rodolfo).
A mediados del
siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia,
donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía
parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados. Igualmente
a fines del siglo XIX, a partir de un anuncio estadounidense de la Lomen
Company, se crearía la tradición de que Papá Noel procedería del Polo Norte; y
se popularizarían completamente los renos navideños como medio de trasporte de
Santa Claus.
Luego, a
comienzos del siglo XX en 1902, el libro infantil The Life and Adventures of
Santa Claus de L. Frank Baum, se origina la historia de cómo Claus se ganó la
inmortalidad, al igual que su título de santo.
Igualmente, ya en
el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que
remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y
creíble. Esta versión data de 1931. En este punto, sin embargo hay que aclarar
que es solo una leyenda urbana la creencia de que el color rojo y blanco de
Santa Claus tenga su origen en los anuncios que la marca Coca-Cola empezó a
hacer a partir de 1931, aunque sí es cierto que contribuyeron a la
popularización de estos colores y del mito mismo.
Toda esta
historia terminada en Santo Domingo, en un Santa Claus infractor de la ley y un
manejo de las relaciones publicas de la AMET inadecuada; Como es posible que
esta institución improvisen una campañas al vapor, sin medir las consecuencias;
Aunque mi conciencia adquirida me ayudo (una Dina conciencia) a verlo de formas
más inocentes y razonarlo a las buenas intenciones del mensaje.
Pero esa
inocencia de algunos niños que les preguntaron a sus padres porque Santa Claus está
preso, me lleva a razonar que ese personaje llamado a ser un ejemplo y
paradigma social, para los niños y la sociedad, por eso que creo no se debe
utilizar esta figura para hacer lo mal hecho, ya que su principal virtud es la bondad
y llevarles regalos a los niños que se portaron bien.
Ojala y que algún ciudadano se le ocurra esta misma campaña
concientización y se realices a menudo con personajes reales, como por ejemplo:
funcionarios públicos, jefes policiales y de las fuerzas armadas, compañeritos
de las bases, sobrino de Monchi Fadul, Guagüeros y choferes de carros públicos,
Motoristas, Buhoneros y venduteros de los semáforos, etc. que todo el día
violan ley 241 a la vista de la AMET haciéndose los de la vista gorda y no
improvisan, ni ejecutan un simulacro, para detener a eso infractores...
0 comentarios:
Publicar un comentario