La “súper
Luna roja”, el cuarto eclipse total de Luna consecutivo
El momento
del eclipse máximo será a las 10:47 de la noche
SANTO
DOMINGO. A partir de las 9:07 de la noche de este domingo 27 de septiembre de
2015 se produciráel cuarto eclipse total de Luna consecutivo, parte de una
tétrada de “Lunas rojas” que comenzó con el eclipse del 14 y 15 de abril de
2014.
Al primer
eclipse de esta tétrada prosiguieron los del 8 de octubre de 2014 y 4 de abril
de este año.El momento del eclipse máximo, cuando la Luna estará cubierta por
la sombra interna de la Tierra (umbra), será a las 10:47 y la fase penumbral se
extenderá hasta las 12:27 a.m. del lunes 28 (hora de la República Dominicana).
(Aquí una
animación del eclipse total de Luna desde Santo Domingo)
El final
del eclipse está pautado para la 1:22 de la madrugada del lunes.El desarrollo
de este eclipse coincide con una “súper Luna” que comenzará a las 9:47 de la
noche del domingo, exactamente 40 minutos depués del inicio de la fase parcial.
La “súper
Luna” ocurre cuando el satélite natural de la Tierra alcanza su mayor
acercamiento a esta durante el plenilunio.Las dos últimas tétradas de “Lunas
rojas” ocurrieron entre los años 1985-1986 y 2003-2004. Las próximas serán
entre 2032-2033 y 2043-2044.Las próximas tétradas de “Lunas rojas” del siglo
XXI
Los eclipses de Luna pueden ser totales, penumbrales y parciales. En los totales, la Luna atraviesa la parte interna y más oscura de la sombra de la Tierra; en los segundos, ingresa a la penumbra (la sombra más externa) y en los parciales, el brillo de la Luna es bloqueado sólo por una parte de la umbra.
¿Por qué vemos la Luna rojiza?
Si pudiéramos ver la mitad oscura de la Tierra desde la Luna notaríamos que alrededor de ella hay un “anillo rojo”. Este “anillo” no es más que la atmósfera terrestre, que ha dispersado el remanente de luz solar hacia los tonos rojos del espectro. Estos tonos rojos se proyectan junto con la larga y enorme sombra de la Tierra sobre la Luna, provocando que el satélite adquiera el característico color cobrizo durante los eclipses totales. El “anillo rojo” se contempla a diario desde la Tierra en los tonos anaranjados y rojizos del amanecer y el atardecer, cuando la Tierra pasa de la oscuridad a la luz y viceversa.
Los próximos tres eclipses totales de Luna visibles de principio a fin desde la República Dominicana ocurrirán el 20-21 de enero de 2019, el 15-16 de mayo de 2022 y 13-14 de marzo de 2025
.
0 comentarios:
Publicar un comentario