lunes, 7 de septiembre de 2015


Por: David Perez – periodista Panameño

38 AÑOS DE LA FIRMA DE LOS TRATADOS TORRIJOS-CARTER

Hace exactamente 38 años, se registró en la historia quizás uno de los acontecimientos más importantes para Panamá y su soberanía, la firma de los Tratados Torrijos-Carter, un 7 de septiembre de 1977.

Los tratados le pusieron fin a la presencia de ciudadanos estadounidenses en el Canal de Panamá lo que garantizaba la soberanía a Panamá. Esta acción fue definitiva y cumplida el 31 de diciembre de 1999.

Este acuerdo surgió tras varios tratados, y acontecimientos lamentables como la gesta del 9 de enero de 1964 en la que estudiantes panameños fallecieron luchando por la soberanía del país. Panamá buscaba la manera de garantizar su libertad, soberanía y derechos sobre la zona del Canal.
Por parte de Panamá, la firma de los tratados fue gracias al ex general Omar Torrijos y por parte de Estados Unidos el ex presidente Jimmy Carter.

Luego de los acontecimientos del 9 de enero de 1964, cuando se logró que la bandera panameña se izara en algunos puntos del territorio de la Zona del Canal, la lucha por la soberanía total del país continuó y en 1977, con el militar Omar Torrijos Herrera como jefe de Estado de Panamá, se firmaron los tratados Torrijos – Carter.

James (Jimmy) Carter llega a la presidencia de Estados Unidos en enero de 1977, al tiempo que Torrijos emprendía una cruzada en países de todo el mundo para que apoyaran la causa de Panamá a fin de que la nación del norte revisara los convenios y tratados que habían firmado anteriormente y lograr que el Canal pasara a manos panameñas.

Sobre esta propuesta Carter, que en campaña había prometido revisar los acuerdos, nombra a Sol Linowitz, Ellsworth Bunker como negociadores de un nuevo tratado con Panamá.

Los tratados Torrijos-Carter no solo representa la firma de unos documentos que nos otorgaba la soberanía total de la zona del canal y la capacidad de administrar el canal por los propios panameños, sino la victoria más grande de la sociedad panameña, de una contienda que venía desde más de 74 años de lucha generacional, estableciéndonos como país enteramente soberano, distinguidos por los esfuerzos titanes de los panameños atrevés de la historia.

Las causas del conflicto entre Panamá y los Estados Unidos que ocasionan una crisis hiriente y profunda de relaciones binacionales entre ambos países y que duró un total de 74 años, surgen con la constitución de la republica en 1903 y la ejecución del tratado del canal de esa misma fecha; Tratado que nunca fue firmado ni rectificado por ningún panameño. Sin embargo lo que fue una conquista tecnológica para la humanidad, las deformaciones históricas la convirtieron en una conquista colonial de Estados Undos contra nuestro país.

Panamá se convierte sin alguna duda en una colonia mas del imperialismo estado unidense , sometiéndose a merced de la mayor potencia del mundo, aguantándonos toda clase de desconsideraciones, violaciones y reproches por partes de ellos. En esta época, Panamá se convierte en el único país del mundo con 5 puntos cardenales, el norte, el sur, el este, el oeste y en el centro, en el corazón de la nación.

Pero el estadista, militar y líder revolucionario desde 1968, el General Omar Torrijos Herrera, encamina una marcha nacionalista en pro de la recuperación de la soberanía del canal. Torrijos aplicó una diplomacia agresiva con el objetivo de ganar adherentes para la causa panameña. Dentro del marco de esta política, logró que la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se realizara en Panamá, en marzo de 1973. Los países participantes votaron una resolución de apoyo a Panamá para que se firmara a la brevedad posible un nuevo Tratado justo y equitativo que eliminara las causas de conflicto entre Panamá y los Estados Unidos.

Casi un año después, el 7 de febrero de 1974, se firmó en la ciudad de Panamá la Declaración conjunta, conocida como Tack-Kissinger, establecía los principios básicos de la nueva relación contractual. Entre ellos, cabe destacar: eliminación del Tratado de 1903 Hay-Bunau Varilla y de sus reformas; eliminación del concepto de la perpetuidad, toda vez que el nuevo tratado tendría una fecha fija de entrega del canal; fin de la jurisdicción norteamericana en territorio panameños; devolución a Panamá la zona del canal entre otras.

A partir de entonces, el General Torrijos intensificó su lucha para dar a conocer a los países del mundo las justas reclamaciones panameñas en relación al canal.

Finalmente tras largas y complicadas negociaciones, el 7 de septiembre de 1977, se firmaron en la sede de la OEA en Washington, el tratado del canal de Panamá y el tratado concerniente a la neutralidad permanente y funcionamiento del canal de Panamá, mejor conocidos como tratados Torrijos-Carter. Dicho tratado aunque no contaba con un total conceso en el pueblo panameño establecía aspectos muy importantes para los panameños en puntos de soberanía, administración del canal de Panamá y sus beneficios económicos.

Los tratados Torrijos-Carter ponen fin a esa crisis de relaciones; por lo que la eliminación de las causas del conflicto ha sido un primer logro básico. Hay más logros básicos y logros concomitantes. El logro mayor ha sido el cumplimiento de la visión de Torrijos; el de entrar a la zona del canal, visión que Omar propuso con más énfasis que su consecuente entrada en la historia. Pero ese logro complejo ha determinado otro logro de igual envergadura, consistente en la entrada del Canal en la mente y en los intereses del pueblo panameño, gracias al reciente referéndum para su ampliación. Porque todos los panameños, algunos en contra y la gran mayoría a favor, pensaron y discutieron la ampliación del canal de Panamá manteniendo en alto, oponentes incluidos, los mejores intereses de la nación. Esto representa la ampliación espectacular de la capacidad del pueblo Panameño de enfrentar con madurez y valentía los retos que le imponen las nuevas oportunidades estratégicas y globales implícitas en la revalorización nacional e internacional de nuestra posición geográfica.

Hoy en día El Canal de Panamá ha generado más de 1.376 millones de dólares de beneficios directos al Estado panameño desde que en 1999 la vía interoceánica fuese transferida a Panamá en cumplimiento de los Tratados del Canal, que debiesen ser en obras de interés social como vías, hospitales, escuelas, viviendas y miles de beneficios indirectos generando empleos, sin embargo ningún Gobierno desde la entrada en vigencia de los mismos, se ha hecho ecó de ese deseo de Omar y el pueblo de Panamá, por el contrario han hecho del Canal su nueva caja registradora.


Hay que aclarar que los Tratados Torrijos-Carter, sólo tendrán sentido si es el pueblo panameño se convierta en el principal beneficiario del Canal y ahora su ampliación ya que, logro mejor que este no puede existir.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

Publicidad Política

Publicidad Política

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">