jueves, 27 de agosto de 2015


Elecciones del Colegio Dominicano de Periodismo
Por: Francisco Marte

En la recién celebrada IV Cumbre Latinoamericana de Periodismo en Colon, Panamá, escuche al Secretario General del Sindicato de Periodista de Panamá, el Licenciado Filemon Medina que en su ponencia nos explicaba sobre una ley que se ha presentado en la Asamblea Nacional de Panamá, que procura dignificar el salario y otras reivindicaciones a los profesionales de la comunicación, pero sobre todo que se les reconozca a los periodistas de carrera la exclusividad de ejercer esa profesión en dicho territorio y de sancionar a quienes la ejerzan de manera irresponsable.

Esa última parte, una posición un poco radical y que se puede entender como  violatoria a la libre expresión y difusión del pensamiento; y más en estos tiempos, donde las redes sociales se han convertido en una herramienta de fácil acceso, para la difusión de las informaciones y sobre todo las nuevas tendencias de los reporteros sociales, donde una persona común, puede ser protagonista de un hecho noticioso y de inmediato publicarlo en las redes, es decir que será difícil regular en esta áreas a quienes se auto denominas periodista digitales en la era de la comunicación.

Traigo a colación el caso de Filemon, porque me resulto interesante ver de cómo en Panamá los gremios que agrupan a los profesionales del periodismo están pensando en la colectividad y creo oportuna, ya que en nuestro país, en esta semana en Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) tiene su proceso de elecciones.

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) es el órgano que agrupa a los periodistas de carrera en la Republica Dominicana y que a mi opinión tiene una gran tarea pendiente la cual es, en comenzar a regular a los periodistas del país, donde al igual que el Colegio de Abogado, el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores o el Colegio Médico Dominicano, donde regulan, reclaman, supervisan y sancionan a sus colegiados; ya que estos gremios mantienen una celosa vigilancia, donde nadie que no sea profesional de esa áreas pueda auto denominarse como tal y ejercer la carrera.

Pero además el CDP tiene que fortalecer sus normativas y elaborar unos estatutos modernos que regulen el ejercicio periodístico, desde la promulgación de la ley 10-91 que crea el Colegio Dominicano de Periodismo, no se han hecho las transformaciones necesaria para que este organismo funcione como la institución rectora de los que hacemos opinión públicas.

Es necesario que las nuevas autoridades o las reelectas puedan comenzar a trabajar para dignificar el ejercicio del periodismo en nuestro país, fortaleciendo la clase gremial, es necesario dejar a un lado la complicidad política partidaria, la complicidad con las grandes corporaciones de comunicación del país y que promuevan un periodismo ético e independiente; necesitamos un CDP contestatario y no complaciente, que abogué por la mejoría de los periodistas.

El colegio tiene que renovar su matricula y darle paso a la juventud a que ocupen puestos importantes y de decisión, da pena ver dos panchas en la que sus integrantes promedian más de 50 años, es una vergüenza que el CDP no tenga una plataforma tecnológica, una página web, un portal digital en la llamada era de la comunicación; Pero mucho más vergonzoso en que la institución que agremias a los profesionales de la comunicación y el periodismo no tenga un espacio de opinión a nivel Nacional, (radio, televisión o periódico) donde pueda emitir algún comentario propio de la institución.

Con estas elecciones del próximo viernes 28 de agosto, donde se presentaran dos planchas una que busca la reelección llamada Marcelino Vega, encabezada por el actual presidente Licenciado Olivo de león y la segunda plancha (la convergencia) o movimiento Juan Andujar, encabezada por la Licenciada Rosa Mateo, ambas planchas con un selecto grupo de periodistas con el compromiso de dar lo mejor de sí, para transformar nuestro gremio; Que gane la mejor propuesta, pero sobre todo que gane nuestro Colegio Dominicano de Periodista.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">