Por: José Miguel
Renville (Jomi)
Con las presiones
que está recibiendo el país con el plan de regularización y el proceso de
repatriaciones que inician mañana 6 de julio, demuestra los niveles de sensatez
que ha llegado el gobierno como ningún otro donde han realizado o se realizan
repatriaciones de inmigrantes que están en una nación de manare ilegal.
Pero ustedes se
preguntaran ¿Qué pasa con el gobierno haitiano que en vez de ayudar, crear,
fomentar y desarrollar acciones a favor de su nacionales solo ha sido rezagado,
mal intencionado pues no ha hecho lo que como Estado tenía que hacer?, ¿Uso la
Mala Leche provocando que todo un pueblo que ha vivido en armonía con los haitiano
se evoquen en su contra?.
Cañeros marchan a
la embajada de Haití y exigen entrega de documentos de identidad http://bit.ly/1JH5oBg
¿Le conviene al
gobierno de Haití el atolladero de esta situación para beneficiarse de manera
económica de la comunidad internacional y luego dejar más pobre a su nación?
Lea deportaciones
de haitianos: Evolución y raíz del problema I de III http://bit.ly/1RVZ0Fk
Muchos
reconocemos que se han cometido injusticia con la sentencia 168-13, contra
dominicano de origen haitiano que nacieron en República Dominicana, pero todo
también coincide en que ya era hora de iniciar el proceso de regulación
migratoria. Lo que la comunidad internacional no ha querido entender que el
problema haitiano es un problema de Haití por lo tanto no es de la Republica
Dominicana.
Vea deportaciones
de haitianos: Evolución y raíz del problema II de III http://bit.ly/1GXritX
Otro punto dentro
del colador es la propuesta de la Organización de Estados Americanos (OEA) le
propuso al gobierno haitiano ayudarles con el problema de regularización. Pero
han llegando tarde, claro de este lio ellos se han beneficiado.
El presidente de
Republica Dominicana. Danilo Medina, pidió en la 69 Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), que a la Republica Dominicana no se
dejara sola con el problema de Haití. http://bit.ly/1H03TYT
Es evidente que
hay que entender que la posibilidad es la cooperación mutua con la creación de
frontera con compañías que haga resurgir la economía para evitar los desplazamientos
del empleo provocado por la dejadez dominicana por lo mal pagado qué, pero es
entendible que también haya una evolución económica del empleo. Porque los
empleados dominicano han visto que su desarrollo en otro tipo de trabajo que no
necesariamente es de lo que realizan los haitianos.
Es hora de que
tanto los dominicanos y los haitianos rompamos los estereotipos de cultura,
como reza el Artículo 42.- Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene
derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin
violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o
violación de las mismas. En consecuencia:
1. Ninguna
persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que
impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o
psíquica.
0 comentarios:
Publicar un comentario