sábado, 11 de abril de 2015


El estilo es del autor, es su manera peculiar de escribir, de usar recursos lingüísticos y literarios; el corrector no puede reemplazarlo con el suyo, por el contrario, debe preservarlo celosamente por ética profesional.

Su tarea es corregir sólo lo que transgrede las normas lingüísticas. Puede enunciarse, entonces, un primer principio rector: no tocará el texto original si su redacción es tan correcta que no lo necesita.

El segundo principio dice: no justificará vanamente su labor con sustituciones léxicas o sintácticas inadecuadas o innecesarias.

El tercer principio: siempre consultará al autor y respetará su opinión si se trata de cuestiones discutibles; la palabra del autor es la que debe prevalecer.

El cuarto principio: el corrector deberá fundamentar cada una de sus enmiendas de carácter lingüístico; si no puede hacerlo, aquéllas carecerán de valor.

No debe anotar las correcciones sobre el texto, si no en los márgenes de las cuartillas u hojas mecanografiadas; lo hará con letra clara, legible (un corrector no puede adolecer de mala caligrafía); no tachará el error del autor de manera que ya no pueda leerse, pues aquél podría disentir de él en tal corrección y querer mantener lo escrito con anterioridad.

El corrector redactor es un técnico, pero este técnico no puede dejar de ser un intelectual, un corrector de conceptos (por lo menos, los más importantes), una persona de cultura para interpretar ese texto que tiene entre sus manos y ante sus ojos, para llegar al fondo de la materia de que trata la obra, a la propiedad de las ideas expuestas y hasta a la terminología, aunque ya un experto haya hecho la corrección de concepto.

En síntesis, no se puede corregir sin entender lo que se corrige, para evitar acciones como la de aquel corrector que leyó en un texto El arpa de Noé y se dijo de inmediato: No, el arpa no era de Noé, sino de David; entonces, después de haber llegado a esta brillante conclusión, corrigió: El arpa de David y tergiversó en su totalidad, el contenido, pues el texto quedó así: El arpa de David tenía trescientos codos de largo, cincuenta de ancho y treinta de alto, un tragaluz, una puerta a un costado y tres pisos. Allí metió parejas de animales, macho y hembra, para que vivieran con él.

Los diez mandamientos del corrector de estilo

El corrector de estilo es un profesional que sabe cómo perfeccionar un texto, suprimir faltas de ortografía y puntuación, detectar erratas, comprobar los datos y atenerse a estos 10 mandamientos.

1--El corrector de textos debe corregir faltas de ortografía, puntuación, acentuación, errores léxicos y semánticos…; evitar localismos, ambigüedades, redundancias, erratas, inexactitudes, pobreza de vocabulario, lugares comunes, incoherencias, fallos de concordancia… Y cuando crea que el texto ya está perfecto, debe volverlo a leer. Su trabajo es revisar, revisar y revisar.

2--El corrector debe respetar el estilo de quien escribe. El texto no es suyo, sino del autor, y su voz no puede falsificarse. Tiene que mejorar el escrito, enriquecerlo, evitar errores, pero nunca modificarlo a su gusto.

3
El corrector debe valorar a qué tipo de texto se enfrenta: no es lo mismo un escrito divulgativo que uno literario, legal, científico…, y especializarse en la materia que corrige; cuanto más conozca, mejor. Tampoco es lo mismo redactar para internet que para un soporte en papel, para una red social que para profesores o para alumnos.

4--El corrector responsable tiene que saber parar a tiempo de corregir, aunque a veces le resulte difícil. Es cierto que casi siempre se trata de un profesional mal pagado que trabaja con plazos de urgencia en la entrega, pero el agotamiento mental que produce la corrección hace que puedan pasarse por alto los errores. Una pausa, un cambio de actividad o un hasta mañana permiten corregir mejor.

5--El corrector debe cuidar la relación con el autor y mantener con él abierta la comunicación siempre que sea posible, consultarle todo lo que dude, advertirle de errores en las fechas, personajes, datos, fallos de coherencia…

6--El corrector está obligado a dudar de lo que lee, aunque el autor sea experto en la materia, es bueno cuestionar lo escrito porque eso permite detectar el error. No dar por supuesto nada es una cualidad imprescindible para ser un buen profesional.

7--El corrector siempre está dispuesto a aprender, no le molesta que le corrijan a él, sino que siente satisfacción por descubrir cada día nuevos matices de nuestra lengua, vocabulario, reglas, acepciones que no conocía.

8--El corrector está al día también en redes sociales, sigue en Twitter, Facebook, blogs, webs… a los que generan recomendaciones sobre el uso correcto del idioma, como la RAE, la Fundéu u otros colegas correctores.

9--El corrector supervisa que la maquetación sea la correcta para la comprensión del texto; por ejemplo, comprueba que el rango de títulos y subtítulos se diferencie visualmente, que las tipografías sean legibles, que exista correlación entre fotos y pies, que los destacados expresen ideas completas, que la puesta en página no despiste al lector, que no haya líneas perdidas…

10--El corrector de estilo tiene que dudar de sus propios conocimientos, incluso de lo que cree que sabe «de toda la vida»; siempre ha de estar dispuesto a asegurarse de que maneja los términos con propiedad, para ello, debe tener a mano diccionarios, ortografías y gramáticas en sus últimas ediciones, en formato papel y también en la barra de favoritos de su navegador.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

Publicidad Política

Publicidad Política

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">