Camila Ignacia Gómez
¿Sabes qué es el sexteo, y si tu hijo lo practica? Te invito a que leas sobre esta tendencia que está metiendo en problemas a varios adolescentes y, al mismo tiempo, a sus padres.
·
¿Te has preguntado si tu hijo adolescente sería capaz de
enviar, por teléfono celular, mensajes, fotografías, videos íntimos o con
fuerte contenido sexual a sus amigos? Esta nueva práctica, conocida como sexteo
osexting, ha ido ganando cada vez
más popularidad entre los adolescentes, quienes, muchas veces sin medir las
consecuencias, caen en un túnel sin salida.
Tal vez en este momento
ya te estarás cuestionando si tu hijo es asiduo de esta práctica, y cómo
podrías abordar el asunto en una conversación casual. Sin embargo, antes de
hacerlo te recomiendo que leas este artículo y comprendas a cabalidad de qué se
trata el sexteo:
·
Muchos jóvenes se inician en el sexteo por
presión de sus pares
Todos sabemos que la
adolescencia es una etapa bastante complicada de abordar, porque, tal como su
nombre lo indica, es cuando los jóvenes adolecen de muchas cosas y buscan sentirse
reconocidos por sus pares. Es en este punto donde se debe ser cuidadoso, pues a
fin de ser aprobados por el resto pueden ser capaces de entrar en un mundo
altamente peligroso.
·
Lo ven como una forma de coqueteo
Las nuevas tecnologías ofrecen diferentes herramientas
para mantenerse siempreconectados, teniendo la posibilidad
de contactarse en tiempo real con sus amigos o personas del sexo opuesto en los
que se encuentran interesados; encandilados con estas ventajas, comienzan a
enviar fotos que consideran podrían impresionar y conquistar al otro.
·
No
miden el peligro
Están pasando por la
etapa en que creen saberlo todo, y piensan que los consejos de las personas
mayores son exagerados. Tan fuertes son estas creencias que no se dan cuenta de
que con oprimir un simple botón pueden ser vistos por millones de personas que
cuenten con acceso a internet.
·
Desconocen
las consecuencias
Muchos países son en extremo cuidadosos con
el tema de la pornografía, pero los jóvenes no
saben que pueden ser acusados de diferentes tipos de delitos por tener
almacenadas fotografías que muestren demasiado.
·
Es un arma de doble filo
Muchos jóvenes comienzan en esto para
mejorar su autoestima; sin embargo, son múltiples los casos conocidos de
personas que se han suicidado por las constantes burlas recibidas, luego de
haber sido expuestos en
internet.
Lo importante es que,
como padres, sepamos enfrentar esta situación y advertir a nuestros hijos sobre
los peligros de enviarse mensajes inapropiados con sus amistades. Por ello, lo más recomendable es:
·
Mantener
buena comunicación
Siempre es importante
conversar a solas con los hijos, para mantenernos al día sobre sus necesidades,
sueños y aspiraciones. Pero también para aconsejar, dar herramientas y
demostrarles cuán importantes son para nosotros.
·
Poner
reglas
Es difícil, mas no
imposible, saber lo que hacen los adolescentes con sus teléfonos. Explícales
clara y directamente las consecuencias legales, psicológicas o familiares que
se pueden tener por este tipo de comportamientos.
·
Dejar claro qué es inapropiado mostrar por
internet
Un error frecuente de las personas que
utilizamos internet es publicar todo lo que hacemos durante el día, y compartir
fotos de nuestras actividades diarias. Por lo mismo, lo mejor es dejar claro
qué es bueno y qué es malo mostrar en las redes sociales. Puedes iniciar una
conversación que incluya preguntas como, ¿qué tipo de fotos crees que son apropiadas
para enviar a tus amigos?, ¿sabes qué es el sexteo?, ¿qué harías si te
sextean?, ¿sientes que es correcto enviar fotos mostrando partes íntimas de tu cuerpo?, ¿es normal
que tus amigos lo hagan?
·
Muéstrale
noticias relacionadas
A los adolescentes les
cuesta mucho creer en opiniones de personas mayores, y para evitar que piensen
que estás exagerando o atemorizándolo sin razón puedes buscar noticias
relacionadas con el tema y mostrárselas, con intención de medir sus reacciones
y comentarios.
·
Establece
una relación de confianza
Si bien los padres no
podemos caer en la categoría de “amigos de nuestros hijos”, sí podemos crear
una relación basada en la verdad. Es importante que si tu hijo se siente
acorralado por algún suceso de su vida, pueda acudir a ti para buscar juntos
una solución.
·
Mantente atento a cualquier cambio de
conducta
Cada padre conoce bien a
su hijo y su forma de actuar a diario, pero si de pronto descubres que tu hijo
está teniendo fuertes cambios de actitud, lo notas deprimido o agresivo, te
está dando una señal de alerta.
Antes de entregar a tu hijo un teléfono
inteligente, tablet, computadora o cualquier
otra herramienta tecnológica debes tener presente que lo estás exponiendo a un
mundo lleno de peligros que debe saber enfrentar. Y que es tu responsabilidad
como padre preocuparte de los métodos que utilizarás para saber qué uso le está
dando a la tecnología.
0 comentarios:
Publicar un comentario