¿De cuál de estas
formas crees que se acabará el mundo?
1. Cambio
climático extremo: el planeta seguirá calentándose en el siglo XXI. La emisión
de gases de efecto invernadero, el deshielo en los polos y la deforestación o
el dióxido de carbono son los principales factores.
El impacto será
mayor en los países pobres, pero las consecuencias serán fatídicas para todo el
mundo. Los países tropicales no se podrán habitar, habrá muertes masivas,
hambrunas y epidemias que afectaran el futuro de la humanidad. La probabilidad
de extinción por este caso es del 0.01%

Desde las bombas
atómicas de Hiroshima Y Nagasaki, el armamento nuclear no ha vuelto a ser
utilizado. El riesgo estimado en este caso es de 0,005%.
3. Un colapso
ecológico: es uno de los escenarios más complicados y no tiene un cálculo de
probabilidad. Su resultado sería una extinción masiva, ya que el ecosistema no
tendría la capacidad de sostener la vida de los organismos.
4. Una epidemia
global: con el incremento de las migraciones y las comunicaciones, es cada vez
más probable que una epidemia infecciosa se propague por todo el mundo.
Recientemente se
vio con el caso del virus del Ébola. La probabilidad en este caso es del
0,0001%
5. El colapso del
sistema global: se refiere a una crisis económica mundial que no tenga remedio
y termine por romper la cadena de comercio internacional debido a una
hiperinflación.
La tasas de
mortalidad se incrementarían y la población comenzaría a decrecer. En este caso
tampoco se calcula la probabilidad.
6. El impacto de
un asteroide contra la tierra: las consecuencias podrían ser terribles, ya que
el impacto podría provocar un gran tsunami o incluso desatar un cambio
climático.
Todo lo anterior
dependería del tamaño del cuerpo estelar que choque contra nuestro planeta. La
probabilidad en este caso es de 0.00013%.
7. Los súper
volcanes: el Yellowstone es uno de los súper volcanes más conocidos en el
mundo. Si llegará a erupcionar, tendría efectos similares a los de una guerra
nuclear. Y después de su erupción produciría un “invierno volcánico”.
Los súper
volcanes tienen mil veces más magma que un volcán convencional y sus erupciones
son muy violentas. Aunque es muy poco lo que se sabe sobre la actividad de los
súper volcanes, estudios señalan que se producen cada 30.000 años
aproximadamente. La probabilidad de que suceda es de 0.00003%
8. La biología
sintética: este campo que está en desarrollo podría ser tan útil como riesgoso
para el mundo. La creación de un patógeno que ataque a los humanos o a algún
componente esencial del ecosistema es muy probable (bioterrorismo y guerra
biológica).
Según los
expertos falta regulación en esta área. La probabilidad de extinción por esta
causa es bastante elevada: 0.01%.
9.
Nanotecnología: es la manipulación de la materia a escala atómica y
supramolecular. Y en este caso se crearía armamento con mayor precisión y
capacidad destructora que nunca. Un ataque nanotecnológico sería mucho más
difícil de controlar que uno nuclear. Los expertos cifran la posibilidad de que
esto suceda en un 0.01%.
10. Inteligencia
artificial: la creación de maquinas y sofwares con un nivel de inteligencia
casi humano podrían convertirse en un problema, ya que si se van al extremo,
serían muy difícil de controlar.
11. Consecuencias
imprevistas: en este caso se habla de todos esos riesgos que pueden surgir de
manera imprevistas y que pueden tener consecuencias nefastas para el futuro de
la humanidad.
Un ejemplo podría
ser el desarrollo de un agente que deje infértil a toda la humanidad. La
probabilidad se calcula en este caso en el 0,1%.
12. Mala
gobernanza global: se refiere a la manera en que la política global rige sobre
todos los asuntos económicos. Una mala gobernanza de no saber cómo actuar ante
los problemas que tienen solución o crear nuevos problemas, puede causar en un
futuro grandes desastres.
0 comentarios:
Publicar un comentario