lunes, 16 de marzo de 2015

 (Foto sanleonardord.com 2012)
Por: Francisco Marte

Cuenta  Miguel Tapia  Autor de un documento titulado "Historia de Manoguayabo" sobre sus orígenes que: Según cuentan los habitantes y pobladores de más tiempo, el pintoresco nombre se pudo haber concebido, porque en la zona existía un gran pastizal que se usaba para el pastoreo de reses, chivos, ovejos, etc.; existía un sin número de arbolitos de guayabas, que quizás a alguien en algún momento le llamaban o apodaban Mano, tal vez uno de esos personajes pintoresco o populares, curandero, terrateniente, comerciante, etc.

Otra versión sin confirma cuenta: Que el nombre surge debido "A que para entrar o salir de manoguayabo había que cruzar el rio mano a mano y agarrarse de los guayabos", de ahí se formo el nombre, porque el rio que había que cruzar es el arroyo esta después de Operaciones Especiales y antes del control viejo de guaguas

Estas son algunas de las versiones, ya que no pudimos a ciencia obtener el dato real por el cual este sector lleva ese nombre.


Como ya hemos hecho referencia en las líneas más arriba escritas, toda la zona de que es hoy Manoguayabo estaba dedicada a la crianza de animales por lo fértil de la tierra para producir hiervas para ganado. El hecho que da origen a que se comenzara a transitar por estos caminos, fue la construcción de una mansión-residencia, propiedad según algunos de: Angelita Trujillo o de Pipi Trujillo hermano del déspota Rafael
Leonidas Trujillo, la cual después de su muerte fue ocupada y habilitada para un campamento de la Policía Nacional (Operaciones Especiales), el cual fue establecido en el 1968.


Es por estas razones que comienzan las ocupaciones de terrenos propiedad del Estado (propiedad de los Trujillo) y otras fincas particulares, ocupaciones estas producidas principalmente por los militares y policías que estaban de servicio en dicho destacamento.

Uno de esos campechanos que pobló por primera vez el sector por los años de 1965, el cual goza de mucho respeto y admiración de los lugareños. NICASIO GERMAN; CONRADO MIESES (fallecido) primer profesor del sector y por quien la escuela primaria lleva el nombre. CELESTE DEL VILLAR (fallecida) primera profesora del sector. LICDO. LUIS HERRERA SANCHEZ, profesor y escritor. PEDRO ENCARNACION, Abogado y escritor. SILVESTRE CAMPUSANO y JUAN GUZMAN, ex pelotero de grandes ligas. RAMON Y PEDRO MARTINEZ, orgullos de todos los habitantes de manoguayabo y del país. Dentro del grupo de los personajes pintorescos tenemos a ‘La Amiga Fiel', ‘Mañe', ‘Menso', ‘Nicasio German' y ‘Abraham Méndez', el cual dice "Colon dijo tierra, pero no se supo pa' quien"; o la que dice que "El mejor candado pal' ladrón, es no tener nada". Todas estas personas los personajes de importancia que tiene manoguayabo, perdonando no incluir un sin número de importantes, respetados y conocidos munícipes que hemos tenido que dejar de mencionar.

Una de las actividades más esperadas por toda la comunidad, eran las fiestas patronales, las cuales se celebran del 1ro. Al 14 de octubre de cada año, en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la comunidad cristiana de la iglesia católica.

A raíz de la desaparición de las celebraciones populares en las fiestas patronales de los Manoguayabenses se creó un vacío y una necesidad de un evento que sustituyera esta fiesta del pueblo es ahí donde nace el intento de carnaval en Manoguayabo convirtiéndose desde sus primeros años hasta la fecha en la manifestación esporádica del arte y la cultura; y un desahogo social para los lugareños recrearse y compartir, beberse unos tragos, bailar en la calles y algunos aprovecha el espacio hasta para salir de closet; ya que esta histórica y laboriosa comunidad cuenta con pocas aéreas recreativas (parques, clubes, instalaciones deportivas, etc.) en donde sus habitantes puedan ir y disfrutar en ella de un ambiente fraterna y familiar.

Jorge pichardo, (Foto sanleonardord.com)
Tras llegar a su versión número doce (12) de manera ininterrumpidas  esta manifestación social con el Licenciado Jeorge Pichardo coo- fundador y que se ha constituido en dueño, amo y señor del eventos folklórico-cultural; Pichardo un personaje pintoresco como los antes mencionados, que lo recordaremos en bien y en mal, (jejejeje, es broma) pero tendremos que recordarlo, ya que gracias a él y un grupo de personas se hace un intento de carnaval, que cada años tiene algún avance, ya sea en la vistosidad, los aportes de los patrocinadores o pequeños y grande empresarios de la zona, creatividad de la carrozas y un poco en la organización ya que gracias al aporte del Ayuntamiento Santo Domingo Oeste en materia económica y facilitando todas las vallas para separar el publico y cerrar las intercesiones, la policía Municipal, Dirección de tránsito del (ASDO) la Policía Nacional y la AMET, la Cruz Roja y la Defensa Civil y el recurso humano de la Dirección de Animación Urbana Cultura y Deportes que colaboraron en el montaje del evento, podemos decir que este año 2015 fue lo más parecido a un carnaval.


Aunque tengo que terminar diciendo que en sus 12 versiones todas han terminado como "las fiestas de los monos, que siempre terminan a rabazos"; Todo los años es la misma despedida, quien tiene tiempo a despedirse en la prontitud de la corredera, es lamentable que todos los años termine esta actividad con un pleito; donde en las versiones del 2014 y 2015 los lios y los puñetazos sale de los mismos negocios o DRINK y los tiros al aires suenan en la misma calle...


Es una pena, no tan solo por la gran cantidad de personas que se dan cita al mismo, sino también por la participación activa y entusiasta de los moradores de las calles y sectores de esa comunidad, que sin importar edad o condición social se integran a la elaboración y representación de las carrozas y comparsas que desfilan; Es importante que las autoridades competentes (Ayuntamiento, Policía Nacional, Comité Organizador) tomen todas la prevenciones de lugar, para que en los próximos años se les pueda dar feliz término a este desahogo social o mal llamado Carnaval y que no termine a RABAZOS...
 (Foto sanleonardord.com 2012)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Visitas

ARCHIVOS

como ganar más seguidores en facebook, como ganar más seguidores en twitter, como ganar más seguidores en las redes sociales, como tener más seguidores en facebook, como tener más seguidores en twitter, como tener más seguidores en las redes sociales, peliculas online, frases de historicas, Secreatía de economía, Econmía normativa, Isla de curazao, País compacto, Solidaridad, Factores productivos, Consenso de washington, Finanzas públicas, Ceer cursos, Existencia bancos 1Michael jackson, Taringa, Facebook.com, Facebook, Blackberry, Traductor google, Juegos de mario, Youtube.com, Hotmail.com, Badoo, Ley, Embajada, Embajada Americana, Embajada EE. UU., Embajada USA, Visa, Consulado, Constitución, Datacrédito, Puerto rico, Ley 479-08, Edesur dominicana, Formulario ds-156, Banreservas, Manny ramirez, Matty alou, Hank aron, Derek Jeter, Vaina rara, Luis castillo, David ortiz, Babe ruth, Pedro martínez, Adrian beltre, Alex Rodriguez, z 101,
Playas de baahona, Playas de azua, Playa de samana, Playas del caribe, La romana, Coe, Playas de santo domingo, Playas de rusia, Playas de peru, Bahamas, papeles panamá, Rio Haina, Rio Manoguayabo, iPhone 6s, Windows 10, Dubsmash, Uber, Uber Dominicana, izzi, Samsung Galaxy, Samsung Galaxy s3, Samsung Galaxy s4, Samsung Galaxy s5, Samsung Galaxy s6, IOS 9, LG G3 Stylus, Apple Watch, iPad Pro

Publicidad Política

Publicidad Política

LAS MAS POPULARES

MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRIBETE A MI CANAL YOUTUBEsrc="UCC1SScH7EpNuX5uj_JQ6r2g?" style="overflow: hidden; height: 130px; width: 228px; border: 0;" scrolling="no" frameborder="0" name="fr">